miércoles, 11 de septiembre de 2024

¡ Todo por la Roubaix !

 

                                                  Agónico sprint en el velódromo de Roubaix

Tanto Gilbert Duclos-Lasalle como Franco Ballerini dedicaron buena parte de sus brillantes carreras a su obsesión: la París-Roubaix. Ambos consiguieron la victoria en dos ocasiones, el francés en 1992 y 1993, y el italiano en 1995 y 1998. Gilbert participó en 18 ocasiones y sus victorias llegaron casi al final de su carrera con casi 40 años. Antes de sus victorias fue dos veces segundo y una vez cuarto, sexto y séptimo. Por su parte Ballerini participó en 13 ediciones consecutivas, acabándolas todas y además de sus dos triunfos también quedó en dos ocasiones segundo, una vez tercero, dos veces quinto y una octavo.

En 1993 ambos ciclistas se quedaron solos en los últimos 20 km tras un ataque de Ballerini. Fue él quien realizó la mayor parte del desgaste para dejar a más de 2' al grupo perseguidor. Ya en el velódromo fue Duclos-Lasalle quien lanzó el sprint. En los metros finales Ballerini le iba remontando y cruzaron la línea prácticamente a la vez, incluso Franco levantó el brazo celebrando, pero la fotofinish determinó que Gilbert le había aventajado en 8 cm. Como la carrera ese año constó de 267 km, la diferencia entre ambos fue del 0,0000299 %.



domingo, 1 de septiembre de 2024

Campeones amateurs que siguieron triunfando

                                    Giuseppe Martano, campeón mundial amateur en 1930 y 1932


Los campeonatos mundiales de ciclismo en ruta comenzaron a disputarse en 1921, en principio solo para amateurs. Para profesionales llegaron en 1927. Si nos quedamos con la lista de ganadores amateurs y le añadimos la de campeones sub23, que son su continuación desde 1996, encontramos desde nombres que nos suenan poco a otros con grandes palmareses como profesionales.

Solo tres repitieron mundial en la máxima categoría: Jan Aerts, Hans Knecht y Eddy Merckx(3). Además ganaron vueltas grandes André Leducq(2), Eddy Merckx(11), Jan Ullrich(2) e Ivan Basso, mientras que monumentos se anotaron André Leducq, Adolfo Leoni, Eddy Merckx(19), Evert Dolman, Arnaud Demare y Matej Mohoric 
 

Gustaf-Adolf Schur, dos veces campeón (1958-59)