Paolo Bettini, "el grillo", ganó las tres últimas ediciones
Desde 1989 hasta 2004 se disputó durante la temporada la Copa del Mundo. Era una challenge que aglutinaba una serie de pruebas de un día y otorgaba unos puntos por puesto conseguido para tratar de distinguir al mejor clasicómano de la temporada.
La idea era atractiva. El líder de la clasificación portaba un maillot blanco con una banda arcoiris en vertical,para diferenciarse del maillot de campeón del mundo. La challenge incluía los 5 monumentos ciclistas y otras clásicas de entidad, lo que garantizaba que el ganador final no fuera un ciclista cualquiera. De hecho la primera edición la ganó Sean Kelly, al que sucedieron Bugno, Fondriest(2), Ludwig, Bortolami, Musseuw(2), Bartoli(2), Tchmil, Zabel, Dekker y Bettini(3).
No obstante la competición no tuvo un gran arraigo. El sistema de puntuación otorgaba los mismos puntos a los monumentos que a las demás pruebas que se incluían, algunas prestigiosas como París-Tours, Amstel, San Sebastián o Zurich junto a otras fuera del continente que trataban de globalizar la competición, en UK, Canadá, Japón..., dejando fuera, sin embargo, a las clásicas belgas de primavera como la Flecha Valona , Gante-Wevelgem, etc... también incluyeron algunos años pruebas contrarreloj, hoy en día ya desparecidas o devaluadas como el GP de las Naciones, el trofeo Baracchi o el GP Liberation.
No hay comentarios:
Publicar un comentario