La estrecha bajada del Crostis
El Giro preparó en 2011 una etapa con un impresionante final que enlazaba el inédito Monte Crostis con el apoteósico final en el Zoncolan, pero la noche anterior a la gran jornada el Giro dio marcha atrás. Hay que recordar que en las primeras etapas, un desgraciado accidente se había llevado la vida de Wouter Weylandt y que el Crostis, tras una dura ascensión de 14 km al 10% (los últimos 1500m al 14%), presentaba un descenso en buena parte sin asfaltar y con temibles barrancos. Además la estrechez del camino impedía que los coches pudieran seguir a los ciclistas. Así pues, a última hora se decidió suspender el paso (ello no afectaba al recorrido restante porque la carretera del Crostis es circular y vuelve al mismo punto de partida).
El miedo, posiblemente justificado de la organización, contrastó con la decepción de los aficionados y con una de las pequeñas poblaciones que la carrera debía atravesar, donde ya habían bautizado una plaza como "Giro de Italia" y construido un pequeño monumento para recordar el evento.
Aquella etapa que concluyó en el terrible Zoncolan, la ganó Igor Antón seguido por Contador, Nibali, Scarponi y Menchov.
El Monte Crostis se ha convertido en legendario sin que la carrera haya pasado por allí como "el puerto que el Giro no se atrevió a pisar".
Perfil de la etapa programada en principio