Millie Robinson, la primera en ganar el Tour, tardó 30 años en tener sucesora
Corría 1955 y Jean Leulliot, por razones más comerciales que deportivas, organizó un Tour de Francia femenino. Vio un filón publicitario que efectivamente suscitó interés del público, aunque no fuera tampoco exclusivamente deportivo.
La carrera se disputó del 18 de septiembre al 2 de octubre y constó de 5 etapas, la última de ellas dividida en dos sectores. No obstante, no fue ningún paseo. Se programaron un total de 373 km (la primera etapa constó de 85 km). Tomaron la salida 41 ciclistas de varias nacionalidades. Como curiosidad, la luxemburguesa Elsie Jacobs, que tres años después fue la primera campeona mundial de ruta, tuvo que participar con licencia francesa, ya que en Luxemburgo estaban prohibidas las carreras ciclistas femeninas.
El dominio correspondió a las corredoras británicas, que coparon el pódium, con la victoria de Millie Robinson, natural de la isla de Man y que profesionalmente era repartidora de leche con su furgoneta.
Leulliot, el propio artífice de la prueba, se encargó de desprestigiar a las ciclistas con comentarios machistas propios de la época y no hubo segunda edición ¡ hasta 1984 !
No hay comentarios:
Publicar un comentario