miércoles, 23 de julio de 2025

Wiggins inició la "era británica" del Tour

 

                                          Bradley Wiggins, el primer británico ganador del Tour


El ciclismo británico siempre ha estado muy bien representado en pista, con grandes especialistas en los velódromos, pero en carretera solo habían existido excepciones como lo fue el malogrado Tom Simpson en los años 60.

Bradley Wiggins también ha sido un gran especialista en la pista, por palmarés posiblemente el mejor, con 7 medallas olímpicas y 7 campeonatos mundiales, además de haber estado en posesión del récord de la hora, pero es que compaginando estos éxitos también ganó el Tour de Francia de 2012, en una temporada en la que además se anotó la París-Niza, el Tour de Romandía y la Dauphiné.

Wiggins inició una época de dominación del equipo Sky, un potentísima escuadra que puso en práctica la táctica del vatio, haciendo del potenciómetro el eje de las tácticas en carrera. Tras Bradley emergió la figura de Chris Froome, que le apartó del liderato del equipo y llegó hasta los 4 tours y Geraint Thomas que puso el epílogo en 2018. En total en siete ediciones consecutivas los británicos obtuvieron 6 victorias, solo interrumpidas por Nibali en 2014, precisamente en la que la Grand Boucle había partido desde Leeds.

Aunque tras su victoria en el Tour, Wiggins fue campeón del mundo contrarreloj, las lesiones y enfermedades le fueron mermando y tras su retirada pasó momentos muy oscuros en su vida personal.

El ciclismo de las Islas ha mantenido desde entonces un nivel alto con nombres como Cavendish o los gemelos Yates.

No hay comentarios:

Publicar un comentario