Mostrando entradas con la etiqueta pista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

Wiggins inició la "era británica" del Tour

 

                                          Bradley Wiggins, el primer británico ganador del Tour


El ciclismo británico siempre ha estado muy bien representado en pista, con grandes especialistas en los velódromos, pero en carretera solo habían existido excepciones como lo fue el malogrado Tom Simpson en los años 60.

Bradley Wiggins también ha sido un gran especialista en la pista, por palmarés posiblemente el mejor, con 7 medallas olímpicas y 7 campeonatos mundiales, además de haber estado en posesión del récord de la hora, pero es que compaginando estos éxitos también ganó el Tour de Francia de 2012, en una temporada en la que además se anotó la París-Niza, el Tour de Romandía y la Dauphiné.

Wiggins inició una época de dominación del equipo Sky, un potentísima escuadra que puso en práctica la táctica del vatio, haciendo del potenciómetro el eje de las tácticas en carrera. Tras Bradley emergió la figura de Chris Froome, que le apartó del liderato del equipo y llegó hasta los 4 tours y Geraint Thomas que puso el epílogo en 2018. En total en siete ediciones consecutivas los británicos obtuvieron 6 victorias, solo interrumpidas por Nibali en 2014, precisamente en la que la Grand Boucle había partido desde Leeds.

Aunque tras su victoria en el Tour, Wiggins fue campeón del mundo contrarreloj, las lesiones y enfermedades le fueron mermando y tras su retirada pasó momentos muy oscuros en su vida personal.

El ciclismo de las Islas ha mantenido desde entonces un nivel alto con nombres como Cavendish o los gemelos Yates.

martes, 24 de enero de 2023

Rik I. Campeón y pesetero

 

                                     Van Steenbergen bate a Coppi en la París-Roubaix en 1952

Como suele suceder, cuando hablamos de un deportista convertido en mito, hay muchas historias que tienden a la exageración, aunque estén basadas en hechos fidedignos. Rik Van Steenbergen  acumula bastantes historias en el límite de la realidad.

Lo cierto es que a día de hoy, es el ciclista más joven en ganar un monumento (Tour de Flandes de 1944, con 19 años) y el primero en ser triple campeón mundial de ruta (récord igualado pero no superado todavía) y que su exitosa carrera se prolongó hasta mediados de los años 60 cosechando un incontable número de éxitos. La cifra más admitida llega a 265-270 triunfos en carretera, mientras que en pista, según que fuente se consulte y como se contabilicen, van de 700 a 1200.

Parece que su afán de victorias estaba muy relacionado con el dinero y corría allá donde más suculento era el premio o mejor fijo por participar se le ofrecía, así que preguntaba donde era la salida, un buen lugar para cenar y cuanto y cuando cobraría. En 1957 y en solo 48 horas participó (y ganó) en el Congo, en Copenhague, en París y en Lieja.

Fue un sprinter extraordinario pero se supo defender en cualquier terreno. Como ejemplo, el Giro de 1951 que con rivales de la talla de Coppi, Bartali, Magni, Kubler, Koblet, Bobet  Kint, Schotte o Impanis, se clasificó 2º a menos de 2’ del vencedor final, Fiorenzo Magni. Todo un rey del pedal, bautizado Rik I y sucedido por otro que tal, Rik II (Rik Van Looy).