Mostrando entradas con la etiqueta Aimar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aimar. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

El Tour, los Lucien y la demografía.

Luciano Montero fue subcampeón del mundo


 En 1920 en Francia fueron inscritos 6218 niños con el nombre de Lucien. Ese fue el año que históricamente más "Lucien" nacieron. Si ese fue el máximo, se puede decir que el nombre ha sido siempre muy poco popular en el hexágono. Sin embargo, si revisamos a los ganadores del Tour de Francia, observamos que Lucien Petit-Breton inscribió su nombre en 1907 y 1908, Lucien Buysse en 1926, Lucien Aimar en 1966 y Lucien Van Impe en 1976. Buysse y Van Impe son belgas, eso si.

Podemos decir que la densidad de ganadores de Tour con nombre Lucien es abrumadora. Además, otros Lucien galos como Lesna, Teisseire y Lazarides, también fueron destacados pedalistas.

Luciano es un nombre mucho más popular en Italia (1 de cada 200), sin embargo solo unos pocos tienen triunfos significativos (Maggini, Rabottini, Armani...)

Y es España, donde el nombre es también muy escaso, resulta que uno de ellos, Luciano Montero, en 1935 fue el primer español en conquistar una medalla (de plata) en el mundial de ruta.

viernes, 7 de junio de 2024

Otra decepción para "Poupou"

 

                                        Pódium final: Aimar flanqueado por Janssen y Poulidor


Tras la sorpresiva victoria del joven Gimondi en 1965, se esperaba otro apasionante duelo Anquetil-Poulidor para 1966 en el Tour. Sin embargo en la 10ª etapa con final en Pau y ya en la bajada del Aubisque, se forma un grupo de unos 20 ciclistas que se va en pos de la escapada del día. Los fugados consiguen llegar (gana Tomasso de Pra); a 2' el grupo de 20 donde se ha intercalado Lucien Aimar, el principal coequipier de Anquetil junto con Jan Janssen y otros ciclistas de entidad (Perurena, Delisle, Momeñe, Kunde) que en teoría no cuenta para la general. La sorpresa es que ni los teóricos favoritos, ni otros outsiders como Pingeon se lo tomen con tanta calma y cedan 7' respecto al grupo.

Poulidor demuestra que es el más fuerte de la carrera y derrota a Anquetil en la contrarreloj de la 14ª etapa, pero aunque va recortando ventaja no va a alcanzar a Aimar, que incluso se permite distanciar al limosín en la etapa de Turín, en la que Lucien arrebata el liderato a Janssen en otro grave error táctico del equipo Mercier y Poulidor, que se pasó todo el Tour vigilando a Anquetil, quien finalmente abandonó enfermo en las últimas etapas y que ya no volvería a participar en la Grand Boucle. Poulidor solo consigue acceder al pódim tras Aimar y Janssen tras la contrarreloj final.

El merecido triunfo de Aimar le compensó de la decepción que había sufrido en el Tour del Porvenir, dos años antes, cuando una penalización de 1' por un incidente, le privó de la victoria. Más tarde, el mejor triunfo de Aimar será conseguir el maillot de campeón de Francia.