Mostrando entradas con la etiqueta Petit-Breton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petit-Breton. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

El Tour, los Lucien y la demografía.

Luciano Montero fue subcampeón del mundo


 En 1920 en Francia fueron inscritos 6218 niños con el nombre de Lucien. Ese fue el año que históricamente más "Lucien" nacieron. Si ese fue el máximo, se puede decir que el nombre ha sido siempre muy poco popular en el hexágono. Sin embargo, si revisamos a los ganadores del Tour de Francia, observamos que Lucien Petit-Breton inscribió su nombre en 1907 y 1908, Lucien Buysse en 1926, Lucien Aimar en 1966 y Lucien Van Impe en 1976. Buysse y Van Impe son belgas, eso si.

Podemos decir que la densidad de ganadores de Tour con nombre Lucien es abrumadora. Además, otros Lucien galos como Lesna, Teisseire y Lazarides, también fueron destacados pedalistas.

Luciano es un nombre mucho más popular en Italia (1 de cada 200), sin embargo solo unos pocos tienen triunfos significativos (Maggini, Rabottini, Armani...)

Y es España, donde el nombre es también muy escaso, resulta que uno de ellos, Luciano Montero, en 1935 fue el primer español en conquistar una medalla (de plata) en el mundial de ruta.

lunes, 7 de noviembre de 2022

Petit-Breton: ¿ ganó dos o ganó tres ?

 

                            Mirada de concentración, cualidad que Lucien cultivaba especialmente

Fácil cometer algún error si consultamos el historial de Lucien Petit-Breton. Para empezar, ni siquiera era ese su nombre,.se llamaba Lucien Georges Mazan. Además era apodado "el argentino", puesto que se hizo ciclista en Buenos Aires, donde vivió hasta los 19 años, llegando a proclamarse campeón nacional en pista.

Gran pistard, ganó la prestigiosa "Bol d'Or" y fue recordman de la hora. Pero... ¿ganó dos o tres tours? Ambas respuestas son correctas. Ganador absoluto en 1907 y 1908, en 1906 se inscribió en la modalidad de "machines poinçonnées", que consistía en que no podían cambiar su máquina, en contraposición de la categoría de "machines de vitesse", que permitían el cambio de bicicleta (se utilizaban bicicletas con diferentes desarrollos para las subidas). Lucien ganó el Tour poinçonée, aunque fue 4º en la clasificación global. Su enorme resistencia y sus cualidades, sobre todo de rodador, le permitieron completar un fabuloso palmarés.

Petit-Breton es el primer integrante del póker de grandes ciclistas bretones, junto a Robic, Bobet e Hinault, sumando 11 tours... o doce.