jueves, 8 de agosto de 2024

Costante y el asesino


 Girardengo y Pollastri, los más famosos de Novi Ligure

Les unía su origen humilde y su paisanaje y los dos amaban la bicicleta. Costante Girardengo la usó para llenar sus estanterías de trofeos, Sante Pollastri para cometer fechorías. Costante se convirtió en el primer Campionissimo, Sante fue el capo de una banda acusada de sonados robos y asesinatos.

Si algo unificaba a la convulsa y violenta Italia de los años 20 era la pasión por el ciclismo. Mafiosos, camisas negras, anarquistas, campesinos o religiosos seguían las hazañas de los ases como Girardengo.
Sante Pollastri, uno de los delincuentes más buscados por la justicia emigró a Francia para pasar desapercibido, pero no pudo resistir la tentación de acudir al velódromo de París donde se disputó uno de los desafíos ciclistas más sonados de la época, un enfrentamiento sobre la pista de los hermanos Pelissier (Henri, Charles y Francis), contra un trío de ases italianos, ni más ni menos que Girardengo, Botecchia y Binda. Baggio Cavanna, entrenador de Costante y años después de Coppi, le reconoció entre el público, y Pollastri le pidió poder charlar con Girardengo. Los dos de Novi Ligure hablaron sobre su cosas (carreras y tropelías), y al parecer un fotógrafo captó una instantánea que puso en alerta a la policía. En agosto de 1927 Pollastri pretendía ir a presenciar el final del Tour para ver llegar a su paisano y admirado amigo pero le fue imposible por dos motivos: el primero porque Girardengo no participó en aquel Tour (de hecho solo lo hizo en 1914 y 1919) y en segundo lugar porque fue detenido y arrestado en el camino.

Más de 30 años después, cuando fue amnistiado a pesar de haber sido condenado a tres cadenas perpetuas, fue a encontrarse de nuevo con Costante, del que se rumoreaba que había sido su delator, le estrechó la manó y le dio las gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario