Mostrando entradas con la etiqueta Cepeda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cepeda. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de septiembre de 2023

¿ Un cicloturista líder del Tour ?

Max Bulla, un austriaco que lideró el Tour

En el Tour de 1931 los ciclistas se agruparon en 6 equipos nacionales: Francia, Italia, Alemania, Bélgica, un equipo mixto helvéticoaustraliano con 8 corredores cada uno, y España (que solo aportaba un corredor, Francisco Cepeda). El resto eran "touriste-routiers", que corrían de forma independiente y sin derecho a asistencia.
Max Bulla era austriaco y al no tener compatriotas con los que formar equipo tuvo que salir en esta categoría. En algunas etapas los independiente salían diez minutos más tarde para no "molestar" a los integrantes de las selecciones.
Ese fue el caso de la segunda etapa, Caen-Dinan de 212 km. Bulla, acompañado de René Bernard y André Van Vierst realizó la etapa más rápida que el pelotón oficial y se vistió de líder. Aunque perdió el maillot amarillo la etapa siguiente, consiguió imponerse en dos etapas más y fue 15º en la clasificación final, que ganó Antonin Magne. El austriaco fue un ciclista bastante notable, que llegó a ser 5º en una Vuelta a España. Hasta la fecha ningún otro austriaco ha portado el jersey de líder en el Tour y hubo que esperar hasta 2005 para que su paisano Georg Totchsing le diera a Austria otro triunfo de etapa.


 

martes, 13 de diciembre de 2022

La nueva tecnología mató a Paco Cepeda

 

Francisco Cepeda, la primera víctima mortal en carrera del Tour

En el Tour de 1935 llegaron al Tour las llantas de duraluminio que sustituían a las tradicionales de madera. El avance tecnológico era inevitable. Se proporcionaron estas llantas a todos los participantes para que nadie estuviera en desventaja. Sin embargo, no se habían previsto los inconvenientes de las nuevas llantas. El calor del julio francés las calentaba en sobre manera y el pegamento utilizado para los tubulares se derretía. Los pinchazos y reventones eran constantes. Además en los prolongados descensos de los grandes puertos, las zapatas de los frenos también contribuían al incremento de la temperatura de las ruedas.
La etapa que llegaba a Grenoble, tras flanquear el Galibier, fue buena muestra de ello. Hubo innumerables pinchazos y caídas. Una de ellas, acaecida en Rioupéroux, le costó la vida a Francisco Cepeda, convirtiéndose así, el ciclista vasco, en el primer muerto en la ruta del Tour de Francia.
Como suele suceder en estos casos hay versiones contradictorias, pero la más fiable es que la caída estuvo provocada porque se salió el tubular de una de las ruedas en una curva, aunque también se habló de atropello de un vehículo a motor de la propia carrera. Sea como fuere, Cepeda falleció tres días después del accidente en un hospital de Grenoble y el Tour volvió a las llantas de madera.
Si bien Cepeda no fue una estrella del ciclismo, en su primera participación en el Tour en 1930 fue 27º y en el año de su desgracia había sido 17º en la primera Vuelta a España de la historia, aunque ello no le valió para participar dentro de la selección española para el Tour, así que participó como "isolé" (sin equipo).