Mostrando entradas con la etiqueta Contador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2025

Contador y el fanfarrón de Texas

 

                                                Lance parece pensar: ¿ estaría equivocado ?


Tras el veto a ASTANA el 2008, que impidió a Contador defender su corona del Tour, el equipo kazajo se presenta en 2009 con Alberto y Armstrong. El americano ha decidido volver a competir tras tres años retirado, insinuando que puede volver a ganar el Tour visto el nivel que existe.

Se produce una fractura interna en el equipo, que parece que prefiere apoyar al texano. En la tercera etapa tras un corte en el pelotón, deja a Contador a su suerte en el grupo trasero, aunque su pérdida no llega al minuto. 

La carrera demuestra que Contador es el más fuerte, tanto en montaña como en contrarreloj (incluso derrota a Cancellara en una crono de 40 km), y se permite ayudar a Armstrong para no perder el tercer escalón del pódium en París. Seguramente esa arrogancia y prepotencia fue el detonante para que sus rivales y compañeros le acusaran del dopaje sistemático que utilizó durante años y acabaran con la retirada de sus siete tours. Tal vez sin su sonada vuelta a la competición y sus bravuconadas, el asunto nunca hubiera trascendido y conservaría sus espectaculares triunfos. Se puede decir que perdió por la boca lo que ganó con las piernas... y la química.

                                            A. Schleck, Contador y Armstrong en el Ventoux


miércoles, 2 de octubre de 2024

Una semana perdida

 

                                   Buen trío participando en la Setmana'73 (Ocaña, Thévenet, Mercks)(*)
                                Rectificación, la foto es de la Vuelta'73 (gracias Juancar Ruiz Hernández)


Si la Volta a Catalunya fue la carrera por etapas decana en España, desde 1963 a 2005 convivió con la Setmana Catalana, 5 etapas durante el mes de marzo que reunieron siempre a un elenco impresionante en su salida.. Las dos primeras ediciones fueron ganadas por José Pérez-Francés y durante sus cuarenta ediciones siguientes se erigieron vencedores entre otros Ocaña, Poulidor, Zoetemelk, Merckx, Maertens, Criquelion, Alberto Fernández, Kelly, Zulle, Delgado, Roche, Joaquim Rodríguez o Jalabert y que puso colofón en su última edición en 2005, Alberto Contador.

Por poner un ejemplo, el año 1975 las cuatro primeras plazas de la general fueron ocupadas por Merckx, Ocaña, Zoetemelk y Gimondi (8 tours, 8 giros, 4 vueltas y 5 mundiales). Fue difícil encontrar mejores participaciones en pruebas de una semana durante los años dorados de la Setmana.

jueves, 6 de abril de 2023

Las otras vueltas grandes

 

                                                            Kelly, intratable en la París-Niza

No sólo con las 3 grandes vueltas y los monumentos se engrosan los palmarés. Además, de entre las carreras por etapas destacan 7 de ellas por su historia y prestigio internacional.

La más antigua, la Volta a Catalunya, data de 1911 y tiene a Mariano Cañardo cómo más laureado con 7 victorias, seguido de Miguel Induráin y Alejandro Valverde con 3. Miguel Poblet tiene la friolera de 32 victorias de etapa.

Le sigue en antigüedad la Itzulia, que se celebra desde 1924 aunque tuvo varias denominaciones previas. En ésta, Alberto Contador y José Antonio González-Linares suman 4 victorias cada uno, mientras que por etapas Sean Kelly y Txomin Perurena empatan a 11.

En 1933 aparece la Paris-Nice que es la primera que se disputa de la temporada. Kelly se impuso en 7 ocasiones ¡ consecutivas !, aunque por parciales le supera Eddy Merckx con 21 etapas.

El mismo año se celebra la primera edición del Tour de Suisse, considerada durante mucho tiempo como la cuarta gran vuelta y que aunque aún conserva 9 etapas ha perdido parte de su prestigio. Su máximo exponente es Pasquale Fornara con 4 victorias en la época dorada de los años 50 con tantos grandes campeones compitiendo simultáneamente. Por etapas, con 18 triunfos, destaca Peter Sagan.

La Dauphine Liberé comienza a disputarse en 1943, un auténtico mini-Tour, con un palmarés mucho más repartido (3 victorias para Nello Lauredi, Luis Ocaña, Bernard Hinault, Charly Mottet y Chris Froome), siendo el propio Hinault el que más etapas ha vencido, con 10.

El Tour de Romandie (zona francófona de Suiza), se crea en 1947 y Stephen Roche la gana en 3 ocasiones. El rapidísmo Mario Cipollini impone su sprint 12 veces.

Y la más joven pero no menos prestigiosa Tirreno-Adriático, desde 1966 nos ofrece como máximo ganador a todo un clasicómano como Roger De Vlaeminck con 6 entorchados absolutos y 15 etapas anotadas.

Por completar datos, juntando las 7 carreras mencionadas, su ránking en victorias sería:

Kelly, 14

Anquetil, Rominger y Roglic, 9

Cañardo, 8

Merckx, Induráin, Contador y De Vlaeminck, 7


Por pódiums conseguidos:

Contador, 19

Rominger, 17

Kelly, 15

Merckx, Zoetemelk y Jalabert, 14


Por número de etapas ganadas:

Kelly, 41

Merckx y Cipollini, 35

Poblet y Jalabert, 33

De Vlaemink y Sagan, 30


Si Primoz Roglic consiguiera imponerse en el Tour de Suisse, sería el primer corredor de la historia en conseguir estas "7 magníficas".

                         Sagan ha superado en etapas en Suiza a los históricos Kubler y Koblet
 

martes, 21 de septiembre de 2021

Contador y la cadena de Schleck

 

                     La igualdad del duelo Contador-Schleck se manifestó en el final del Tourmalet

En el Tour de 2010 Andy Schleck y Alberto Contador protagonizaron un igualadísimo duelo, tanto en la montaña como en las contrarreloj, en el que además no faltó la polémica. En la etapa con final en Bagneres de Luchon a Schleck se le salió la cadena coronando el último puerto y, en ese momento Contador atacó, llegando con 30" de ventaja a meta. Al final del Tour, el español aventajó al luxemburgués en 39". Nunca quedó claro si el ataque fue aprovechando la avería, maniobra no obstante totalmente lícita.

En el mes de octubre Contador fue descalificado por haber dado positivo y fue desposeído tanto del Tour como del Giro, que había ganado esa misma temporada y Andy Schleck fue proclamado vencedor. De no haber sido por la descalificación, Contador sería el único ganador por partida triple de Vuelta, Giro y Tour. No obstante es, junto a Hinault, el único ciclista que ha repetido victoria en las tres grandes.

Andy Schleck colocando la cadena