Mostrando entradas con la etiqueta Poblet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poblet. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2024

Coleccionando etapas

 

                                                Delio Rodríguez se anotó 39 etapas en la Vuelta


Con la trigésimoquinta victoria de etapa de Cavendish en el Tour, se rompió un récord que parecía inalcanzable, pero las marcas están para batirlas. Si consideramos Tour, Giro y Vuelta, obtenemos un interesante ránking de victorias de etapa entre las tres grandes.

Podemos hacer varias consideraciones: que la Vuelta empezó mucho más tarde que Tour y Giro; que predominan los sprinters porque suelen haber más oportunidades para ellos; que no todos los grandes vueltómanos son los que más victorias de etapa acumulan, que hay muchos italianos en la lista... en fin ahí va el listado de los que han ganado en 25 o más ocasiones en las "grandes".

Merckx, 65 (34 en el Tour, 25 en el Giro y 6 en la Vuelta)

Cipollini, 57 (42 en el Giro(récord))

Cavendish, 55 (se incluyen las 35 del Tour)

Petacchi, 53 (llegó a ganar etapas en las tres el mismo año (2003))

Binda, 43 (41 en el Giro, hasta 12 etapas en una sola edición (8 seguidas))

Hinault, 41

Guerra, 39

Delio Rodríguez, 39 (todas en la Vuelta (récord))

Van Looy, 37

Maertens, 35 (13 en la Vuelta de 1977, 20 en una sola temporada (1977))

Coppi, 31

Girardengo, 30 (todas en el Giro)

Bartali, 29

Moser, 27

Marino Basso, 27

Di Paco, 27

Pogaçar, 26 (veremos hasta donde llega)

Saronni, 26

Poblet, 26 (fue el primero en conseguir victoria en todas en la misma temporada (1956))

Van Steenbergen, 25

Bitossi, 25 (sin ser un gran sprinter, era un magnífico "llegador")

Bontempi, 25


martes, 23 de agosto de 2022

Poblet rompió el estereotipo.

                                                 Poblet imponiéndose en la Milán-San Remo

No se valoraban las clásicas. En España la tradición eran, y en cierta medida siguen siendo, las carreras por etapas. Los equipos bastante tenían ya con las vueltas regionales y la Vuelta a España para pensar en las clásicas europeas.

Miguel Poblet había ganado en su juventud tres ediciones consecutivas del campeonato de España de montaña y, sin embargo más tarde se proclamó 6 veces campeón nacional de velocidad en los velódromos. ¿ Era escalador, era sprinter o era simplemente un fenómeno ?

Los italianos le ficharon y Miguel explotó, consiguió cosas hasta ese momento inalcanzables para corredores patrios. Fue el primer español en vestir el maillot amarillo del Tour, aunque fuera de forma efímera, pero sobre todo fue el primero en ganar un monumento ciclista, la Milán-San Remo. Bueno, lo consiguió en dos ocasiones (1957 y 1959). En 1958, fue segundo nada menos que en tres monumentos (la propia San Remo, Roubaix y Lombardía). Además fue pionero no solo español, sino mundial en ganar etapas de las tres grandes en la misma temporada (1956), hecho solo igualado por Pierino Baffi y Alessandro Petacchi hasta hoy.

Dicen que su talón de Aquiles era que le faltaba fondo para las grandes vueltas. Así sería pero el caso es que fue 6º en tres ediciones consecutivas del Giro, donde consiguió 20 etapas (en ese momento era el extranjero con más triunfos en la Corsa Rosa). Tampoco se puede decir que no fuera profeta en su Cataluña natal, ya que ganó dos veces la Volta, además de 32 etapas.

                                                       Reclamando rueda en los Dolomitas