Mostrando entradas con la etiqueta dóping. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dóping. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de febrero de 2024

Un Tour extraño y DisneyLandis

Landis durante su alucinante cabalgada

El Tour de 2006 era una incógnita. Con la ausencia del entonces heptacampeón Armstrong, la no participación por el caso "Operación Puerto" de Ivan Basso, Jan Ullrich o Paco Mancebo y la exclusión de Astana con su líder Vinokourov, era difícil aventurar un favorito.

Óscar Pereiro había utilizado su táctica que le había dado resultado en otras ocasiones: perder tiempo en las primeras etapas para poder disfrutar de libertad más adelante y buscar triunfos de etapa. Así pues en la 13ª etapa el gallego en el puesto 46 de la clasificación entra en una escapada que consigue casi media hora de ventaja, siendo segundo en meta tras Jens Voigt y poniéndose líder con 1'30" sobre Landis, que era el más fuerte hasta el momento.

En Alpe d'Huez resiste muy bien y, aunque cede el liderato al americano, queda solo a 10". Pero en la etapa con final en La Toussuire, Landis se desploma estrepitosamente y pierde 10' en la ascensión final, mientras que Pereiro está con los más fuertes (Sastre, Klöden, Moreau, Evans...) y recupera el liderato.

Y el día siguiente sucede: camino de Morzine, Floyd Landis ataca a 140 km de meta, va dando caza a todos los componentes de la escapada del día y antes de llegar al Joux Plane ya es líder virtual  El equipo de Pereiro (Caisse d'Epargne) recibe ayuda del CSC de Sastre y algo del T-Mobile de Klöden y consigue recortar algo de tiempo. Landis llega a Morzine con 5'42" sobre Sastre, 5'58" sobre Moreau, 6'40" a Cunego y más de 7' a Pereiro, Klöden, Evans, Schleck, Menchov... Ha realizado una proeza a la altura de los Coppi o Merckx.

Llega a París de amarillo, ratificado en la contrarreloj final pero... su positivo en testosterna exógena le delata. Pereiro es declarado ganador del Tour. Floyd, en 2010 confesará su culpa y acusará además a otros de dóping sistemático. Será uno de los que provoque la retirada de "los 7" de Armstrong.


 

 

martes, 14 de septiembre de 2021

Armstrong deja siete huecos en la historia del Tour


                            En 1993, Lance Armstrong se proclamaba campeón del mundo en Oslo

Era un buen corredor para clásicas. Tras el legado de Lemond y Hampsten un nuevo héroe americano asomaba en el mundo ciclista. Iba engrosando un buen palmarés pero se le detectó cáncer en 1996 que puso en peligro su propia vida, para dos años después volver a la competición. Tras unos meses donde fue mejorando su forma física y sus prestaciones, asombró al mundo ganando nada menos que el Tour de Francia de 1999 y ... los seis siguientes y retirarse en lo más alto.

Pero la ambición y el ego le pueden y tres años después vuelve para intentar ganar de nuevo. Aunque exhibe buen nivel en 2010 se retira definitivamente. Más tarde llega el escándalo, después de muchas sospechas y acusaciones se demuestra el dopaje sistemático que mantuvo tras su vuelta al deporte y que no tiene más remedio que reconocer, y es desposeído de sus victorias. 

Así pues el Tour queda sin ganador durante 7 años consecutivos, al no declarar como vencedor a los segundos clasificados, son los años más turbios del dóping y la organización no se atreve a rellenar el palmarés porque el pelotón entero está bajo sospecha. De esta forma priva a Ullrich de 3 Tours más y de uno cada uno a Zulle, Beloki, Kloden e Ivan Basso.