sábado, 27 de julio de 2024

Los más grandes no podían ser campeones olímpicos

 

                                Por fin, uno de los "grandes" fue oro olímpico (Induráin-Atlanta 1996)


Desde los primeros juegos de la era moderna (Atenas 1896), el ciclismo formó parte del programa olímpico. Allí. el griego Aristidis Konstantinidis fue campeón en ruta, mientras que en las pruebas de pista destacó el francés Paul Masson, que conquistó tres oros.

Pero esa extraña y contradictoria condición del espíritu olímpico que dice por un lado que deben competir los mejores y por otro que impere el carácter amateur de los participantes, privó durante muchos años a los más grandes a poder luchar por los metales (también en otros deportes). Si bien han sido campeones olímpicos ciclistas que más tarde fueron grandes profesionales (Baldini, Kuiper, Ludwig...), nadie de los más grandes pudo obtener el preciado metal hasta que, en los Juegos de Atlanta de 1996 se permitió la participación de los profesionales. Allí, el gran Miguel Induráin, en la prueba contrarreloj, que se estrenó ese año, logró inscribir su nombre como campeón en el palmarés de las Olimpiadas

sábado, 20 de julio de 2024

¿ Imposible ? Annemieke Van Vleuten lo consiguió

 

                                        Van Vleuten con la medalla de oro y su fractura de codo


¿ Ganar Giro, Tour y Vuelta en la misma temporada ? Eso es imposible.

Pues no. Annemieke Van Vleuten, que llevaba acumulando triunfos desde que pasó a profesional en 2010 (cuando ya tenía 27 años), lo consiguió. El calendario UCI femenino iba incluyendo carreras. La más prestigiosa era, y sigue siendo, el Giro de Italia, que Anne se anotó en cuatro ocasiones, y cuando el Tour de Francia y la Vuelta a España también formaron parte, con esa denominación, a la temporada ciclista, también los añadió a su enorme colección de triunfos. Así, cuando ya contaba con 39 años, se anotó las tres carreras en la temporada 2022 y, de propina, fue campeona del mundo de ruta a pesar de haberse fracturado el codo tres días antes.

¿ Ocurrirá esto alguna vez en categoría masculina ?

viernes, 5 de julio de 2024

Cavendish todavía llegó a tiempo

 

                                                                   Por fin cayó el récord


De entre tantos récords que posee Eddy Merckx, el de victorias de etapa en el Tour era uno de los más difíciles de superar. El conseguir victorias en cualquier tipo de etapa, hace muy difícil a un especialista superar las 34 sólo en su terreno. Pero el incombustible Mark Cavendish, tras igualar su marca en 2021 ya parecía muy veterano para conseguirlo. Sin embargo en la 5ª etapa de 2024 en un sprint ideal, de astucia más que de fuerza, el nativo de la Isla de Man, levantaba los brazos para romper ese récord que medio siglo antes había dejado el monstruo de Tervuren.

Ha sido campeón del mundo en pista y en ruta, ha ganado la Milán-San Remo y ahora ostenta un récord que será difícil que se supere... y como curiosidad, jamás ha superado en una gran vuelta la posición 127ª. Eso es ser un "sprinter puro".