martes, 7 de octubre de 2025

El cuarto no sale en la foto

 

                                         Zoetemelk, un imprescindible de la historia del ciclismo


Quien pasa a la historia son los ganadores, de los que todos se acuerdan. Luego están los cuadros de honor de las carreras, ahí ya suelen venir los tres primeros, el pódium, oro, plata y bronce, a imitación de los Juegos Olímpicos. El resto ya es para las estadísticas, para los curiosos, con poco valor histórico. Ser cuarto pasa bastante desapercibido a pesar de haberse quedado a un paso del escalón, con la medalla de chocolate.

Repasando los cuartos en los monumentos o en el mundial de ruta, el máximo "cuatrero" ha sido Peter Sagan, el mejor ciclista eslovaco hasta la fecha. No creo que le preocupe al triple campeón mundial haber sido seis veces cuarto, aunque 5 de esas 6 veces haya sido en la Milán-San Remo, prueba en la que nunca consiguió ganar, siendo segundo un par de veces también.

En cinco ocasiones han sido cuartos en las citadas carreras Merckx, Magni, Bartoli y Kristoff, pero todos conocieron victorias, algunos muy asiduamente.

En cuanto a las grandes vueltas, Joaquim Rodríguez fue 4º en cuatro ocasiones y aunque pisó el pódium en las tres, nunca estuvo en lo más alto. Tres cuartos puestos acumulan también Bartali, Zoetemelk, Contador, Van Impe, Scarponi, Landa y Canepari.

Dos menciones especiales: el citado Zoetemelk, ganador de Tour (y seis segundos puestos), Vuelta y mundial con siete cuartas posiciones entre monumentos y tours, pero ningún triunfo ni pódium en las clásicas, y Wladimiro Panizza, el pequeño escalador italiano con podio en Giro y San Remo y seis cuartos puestos en cinco carreras diferentes (Tour, Giro, Mundial, Lombardía y Lieja).


                                                                     "Miro" Panizza

No hay comentarios:

Publicar un comentario