Mostrando entradas con la etiqueta Zoetemelk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zoetemelk. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2024

214 victorias y le tildaban de chuparruedas

 

                                                        Coronándose campeón del mundo


A pesar de competir durante las épocas de dominio de Merckx e Hinault, el holandés Joop Zoetemelk posee un impresionante palmarés, plagado de récords.

Ha sido oro olímpico (con el equipo de su país en los 100 km contrarreloj en México 1968) y oro mundialista en 1985, el más longevo en conseguirlo (38 años y 9 meses), además de ganar el Tour de 1980 y la Vuelta en 1979. En el Tour posee varios récords absolutos: es junto con Sylvaine Chavanel, el ciclista que más veces acabó (16, en todos los que participó); fue quien más distancia cubrió durante la carrera (62880 km); quien más top10 consiguió, 12 (realmente top8, quedando 11 veces entre los cinco primeros, con 6 segundos puestos). Se anotó 10 etapas entre todas sus participaciones.

En 1974 sufrió una grave caída y se fracturó el cráneo, lo que hizo peligrar su carrera, en la que también destacan sus victorias en París-Niza (3), Tirreno-Adriático, Romandía, Flecha Valona, París-Tours (2) y Amstel (con 40 años).

En su debe podemos anotar que no ganó ningún Monumento (solo consiguió algún 4º  o 5º puesto) y que nunca participó en el Giro.

domingo, 9 de octubre de 2022

No todos cumplen las espectativas

                                Felice Gimondi:Tour del Porvenir 1964 y Tour de Francia 1965

Como su nombre indica el Tour del Porvenir fue creado, a principios de los 60, como un pequeño Tour para corredores jóvenes. Promesas candidatos a figuras. Una prueba exigente que con el tiempo ha cambiado en número de etapas (llegó a tener hasta 15) y denominación. Fue reservado a corredores sub23 o sub 25, según ediciones y se corrió por marcas comerciales o equipos nacionales.

En 58 ediciones disputadas(*), 7 ganadores coinciden con vencedores del Tour absoluto. Felice Gimondi fue el primero en conseguirlo, además en años consecutivos (1964 y 1965). A Joop Zoetemelk le costó 11 años (1969-1980), y también lo consiguieron Lemond, Induráin, Bernal y Pogacar. El caso curioso es el de Laurent Fignon, que ganó antes el Tour que el Porvenir.

Aunque la mayoría de ganadores han sido corredores notables, otros pasaron prácticamente desapercibidos después. Por ejemplo en 1968 Jean-Pierre Boulard ganó una prueba donde el rey de la montaña y el campeón por puntos fueron nada menos que Van Impe y De Vlaeminck. Otros "anónimos" fueron Marcel Duchemin, Hervé Garel, Christian Robini y algún otro.

También el Giro tiene su hermano menor, el Girino, creado en los 70 y con 5 ganadores posteriores del Giro grande hasta ahora: Moser, Battaglin, Pantani, Simoni y Di Luca 

(*) hasta 2022


 

lunes, 15 de agosto de 2022

Ti-Raleigh, la mítica locomotora rojinegra

 

                     Gerrie Knetemann encabeza la contrarreloj por equipos del Tour de 1978 (153 km)

Ti-Raleigh patrocinó durante nueve años un superequipo. Bajo la batuta del gran pistard Peter Post reunió a grandes rodadores, sobre todo neerlandeses y obtuvo ni más ni menos que 986 victorias. De paso también ganó un Tour con Zoetemelk, en una edición en la que se impuso en 12 etapas. Y es que contó con ciclistas capaces de ganar prácticamente cualquier carrera (Zoetemelk, Kuiper, Raas, Lubberding, Peeters, Knetemann, Van Vliet, Thaler, Winnen, Hoste, Thurau, Van der Velde, Karstens, Oosterbosch, Freuler...).

Nadie como ellos para preparar un sprint o disputar una crono por equipos.

El equipo se rompió por discrepancias entre Post, que era un director muy autoritario, y Jan Raas, una de sus máximas estrellas y su escisión provocó el nacimiento de dos nuevos equipos: el Panasonic y el Kwantum.



jueves, 4 de noviembre de 2021

¿ Un paseo por París ?

 

                                            En el Tour de 1979 se compitió hasta el último metro


La última etapa de cada Tour, llega plácidamente a París con las clasificaciones definidas. Una vez en el circuito de los Campos Elíseos, los ciclistas aceleran y se disputan el último sprint. En un par de ocasiones se ha programado una contrarreloj para dar emoción, pero en 1979 cambió el guión.

Desde la salida Agostinho y Kuiper lucharon por el tercer escalón del podium, que finalmente conservó el portugués, pero Joop Zoetemelk (injustamente recordado como "chuparruedas"), atacó en cada loma, aunque llevara más de 3' de desventaja con Hinault, el maillot amarillo. Hinault respondió contraatacando y marchándose en solitario y Zoetemelk le alcanzó. Los dos mejores del Tour se presentaron solos en los Campos Elíseos con más de 2' de ventaja e Hinault ganó la etapa. El pelotón, a su vez, también llegó roto. El Tour se disputó a tope hasta el último metro.