Mostrando entradas con la etiqueta Tachira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tachira. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Sierra y Rujano, dos perlas venezolanas

 

                                                                      Leonardo Sierra


En 1990 Gianni Savio pasó a profesional al venezolano Leonardo Sierra, que al ser alineado en el Giro, fue el primer ciclista de su país en participar en una gran vuelta. Sierra no pasó desapercibido, en la etapa con final en Aprica, de 223 km, anduvo en cabeza y en solitario los últimos 110 y se anotó la victoria, acabando 10º en la general.

El año siguiente, tras ganar el siempre duro Giro del Trentino (actual Tour de los Alpes), terminó 7ª de la Corsa Rosa. Era uno de los ciclistas mejor pagados del pelotón, pero a partir de entonces bajaron sus prestaciones solo consiguiendo victorias en el G.P. Industria y Comercio de Prato y en carreras en su país natal. Sorprendentemente con solo 27 años y desmotivado, abandonó el ciclismo en 1995.

El propio Sierra aconsejó a Savio, años más tarde el fichaje de José Rujano, un escalador de solo 1,62 que ya había demostrado sus dotes en el clásico RCN colombiano y la Vuelta al Tachira. Su Giro de 2005 fue espectacular, subió al pódium final como tercer clasificado, ganó una etapa, la clasificación de la montaña y de la combatividad. Aunque ganó la Vuelta a Colombia en 2009 no volvió a destacar en el Giro hasta 2011, en el que se clasificó 6º y se anotó dos etapas.

Dos perlas que no acabaron de alcanzar las espectativas que levantaron.

                                                                        José Rujano


lunes, 8 de noviembre de 2021

El apache que llegó a Europa antes que los escarabajos

 

                                                      Cochise durante "su hora" en México


El primer colombiano (*) que compitió en Europa no fue un escalador. Bastante antes de la irrupción de los escarabajos en los 80, Martín Emilio Rodríguez destacó sobre todo en la pista. Se convirtió en el "recordman" amateur de la hora con 47,566 km en 1970 (el absoluto lo ostentaba Ole Ritter con 48,653 km) y, siendo todavía aficionado fue campeón del mundo de persecución en 1971.

Pero no era solo un "pistard". En carretera ya acumulaba 4 vueltas a Colombia, anotándose 39 etapas, el clásico RCN, la Vuelta al Tachira y fue campeón de Colombia de ruta, y el Bianchi italiano lo fichó, convirtiéndose en uno de los principales coequipiers del gran Felice Gimondi con quien se impuso en el Trofeo Baracchi de 1973.

De niño quedó impresionado cuando en el cine vio "Flecha Rota" y su protagonista, el jefe indio apache Cochise, del que adquirió el apodo con el que fue conocido, hasta el punto de cambiar su nombre en el registro para llamarse Martín Emilio Cochise Rodríguez. 

(*) el primer profesional colombiano que compitió en Europa fue Giovanni Jiménez.