Mostrando entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

Pauline, ¿ qué te falta ganar ?


                                                         Venciendo en la París- Roubaix


El ciclismo femenino no cesa de producir corredoras míticas. Y es que las más grandes acumulan victorias, títulos y medallas en cualquier prueba o modalidad: Jeannie Longo, Marianne Vos, Annemieke Van Vleuten... y Pauline Ferrand-Prevot.

Pauline acaba de imponerse con gran autoridad en el Tour de Francia tras 35 años sin que la carrera tuviera ganadora francesa. Ferrand-Prevot tiene 33 años y un currículum que no es normal precisamente.

En 2015 se convirtió en la primera persona en conseguir los títulos mundiales en ruta, Mountain Bike y ciclocross, pero también ha sido campeona olímpica (MTB) y campeona mundial de grável en 2022. En ruta le falta ganar, tal vez, la carrera por etapas más importante, el Giro de Italia, en el que ya fue segunda. Otro logro es poseer el adoquín que la acredita como ganadora de la París-Roubaix. Bueno... adoquines en su casa tiene dos, porque su pareja, Dylan Van Baarle, también tiene otro.

 ¿ Y si Pauline se atreviera con la pista ?


martes, 6 de junio de 2023

El primer mundial no tuvo mucho color

 

Jean Aerts y un casco de la época

Los mundiales de ruta se disputaban desde 1921 pero solo para amateurs. En 1927, en Adenau (Alemania), se celebró el primer campeonato mundial de ruta para profesionales y amateurs conjuntamente. Apenas se presentaron en la salida 55 ciclistas (solo 22 profesionales) un 21 de julio, cuatro días después de finalizar el Tour. No había demasiadas figuras: el austriaco Max Bulla, el suizo Heiri Suter y dos potentes bloques: el belga con Vermandel, Ronsse, Sellier, Debaets y Van Hevel y un joven amateur (Jean Aerts); y el italiano con los enormes Girardengo y Binda, además de Piemontesi y Belloni.

Sorprende que la carrera "solo" constaba de 182 km, en esta época tan dada a los kilometrajes exagerados, aunque el circuito era bastante duro.

Los italianos no dieron opción, y sus cuatro integrantes coparon las 4 primeras posiciones. Alfredo Binda fue el primer maillot arcoíris de la historia, obteniendo más de 7' de ventaja sobre Costante Girardengo. Solo acabaron 18 ciclistas y el primer "no italiano" fue el único belga que terminó, el amateur Jean Aerts, que 8 años más tarde consiguió nuevamente el título mundial, esta vez en la categoría profesional.