miércoles, 29 de mayo de 2024
Un furgón de cola demasiado lento
miércoles, 22 de mayo de 2024
La intención de Anquetil impulsó a Altig
Rudi Altig recibe en San Mamés su trofeo de la Vuelta 1962
Jacques Anquetil ya tenía dos Tours y un Giro al comenzar la temporada de 1962. Quería ser el primer ciclista en conseguir las tres grandes vueltas por etapas, así que su equipo, el Saint Raphaël, alineó un potente conjunto para apoyarle (Altig, Stablinski, Geldermans, Elliott, Graczyk…). Por su parte, la organización programó una contrarreloj el antepenúltimo día de 82 km por las quebradas tierras vascas, lo que facilitaría la victoria del normando. Consiguió su propósito… pero el año siguiente.
En efecto, el Saint Raphaël ganó 11 de las 17 etapas, con 6
corredores distintos y la contrarreloj por equipos. Anquetil se mantuvo
agazapado, mientras que el joven Rudi Altig fue ganando tiempo, estando siempre
en cabeza y demostrando una gran fortaleza. Cuando llegó la contrarreloj, Altig
aventajaba en más de 4’ a Jacques y resultaba que Rudi era campeón del mundo de
persecución, es decir, un magnífico rodador, y así lo demostró marcando 2h. 17’
07”, un segundo menos que Jacques. De hecho en la 9ª etapa, Altig ya había
demostrado que no estaba dispuesto a ceder ante su líder, cuando ayudado por
ciclistas belgas neutralizó una fuga donde marchaba Anquetil. Altig estaba
resentido con el propio Anquetil y con Geminiani, el director deportivo, por no
haber sido preseleccionado para el Tour, por ser demasiado inexperto.
Anquetil no tomó la salida en la última etapa, aduciendo una
gastritis. Altig se coronó como el primer alemán en ganar una gran vuelta.
Además, en julio ganó tres etapas en el Tour (que ganó Anquetil) y el maillot
verde y, a final de temporada, ganó el trofeo Baracchi con Jacques, al que
prácticamente tuvo que arrastrar en algunos momentos.
Rudi Altig fue el primer gran campeón alemán, campeón del
mundo en ruta y el primero de su país en ganar etapas en las tres grandes.
sábado, 18 de mayo de 2024
La suerte de no tener mala suerte coronó a Lambot
Firmin Lambot ganó dos Tours de Francia, el segundo de ellos
en 1922 con más de 36 años (el más veterano de la historia en conseguirlo). Era
un gran fondista y un resistente escalador, nadie nunca le vio poner pie a
tierra en los grandes puertos, cosa muy frecuente en aquella época con el
material existente y el estado de las carreteras.
Sin embargo no alcanzó el prestigio de otros campeones por
las circunstancias de sus victorias. En 1919, primera edición tras la Gran
Guerra, apenas acabaron 10 ciclistas y obtuvo el liderato en la penúltima etapa
por una de las famosas roturas de horquilla de Christophe, que lo tenía todo a
favor.
Lo de 1922 fue todo un cúmulo de circunstancias. Los
hermanos Pelissier no participaron por su enfrentamiento con el patrón,
Desgranges. A Jacquinot, el primer líder, sus averías le hicieron perder  1h40’ y ni siquiera acabó el Tour; también
abandonó Honoré Barthélémy, uno de los favoritos, al sufrir varias caídas.
Philippe Thijs, que aspiraba a ganar su cuarto Tour estuvo magnífico, ganando 5
etapas, pero una avería en las primeras etapas y un fuerte dolor de muelas le
impidieron luchar por la general.  Jean
Alavoine, ganó tres etapas consecutivas en los Pirineos, se puso líder y llegó
a tener 22’ de ventaja, pero en la etapa del Galibier un ataque de Heusghem, la
lluvia torrencial y seis pinchazos le desfondaron. También Christophe rompió su
horquilla en esta edición en la que también llegó a ser líder (con 37 años), y
el mentado Hector Heusghem tras conseguir encabezar la clasificación, un bache
rompió su bicicleta, el reglamento permitía cambiarla si no era posible su
reparación y así se interpretó en principio, pero por lo visto los coequipiers
de Heusghem  habían destrozado a
martillazos la máquina para engañar a los jueces, que le impusieron una hora de
sanción.
Firmin Lambot, superviviente de tantos avatares, se anotó
así su segundo Tour de Francia.
domingo, 12 de mayo de 2024
La Cima Coppi, un premio "clásico"
miércoles, 1 de mayo de 2024
El ciclismo llega a todas partes
Sprint durante la edición de 2021
Es difícil encontrar un país donde no se celebren carreras ciclistas, demostrando que el ciclismo es uno de los deportes más universales. Cómo ejemplo, la Ho Chi Minh Television Cup, que se celebra en Vietnam desde 2004 y que no se limita a ser una prueba de un día. Durante el mes de abril, se convierte en todo un tour de Vietnam, que recorre el país durante 25 etapas.
La carrera, de carácter amateur, tiene una nutrida participación internacional y el vietnamita Truong Tai Nguyen, el surcoreano Sung Baek Park y el español Javier Sardá, la han ganado en cuatro ocasiones cada uno, aunque también Rusia, Francia, Laos y Mongolia han visto a sus ciclistas imponerse en más de una edición.

 




