jueves, 24 de octubre de 2024

Un día de marzo en Kemzeke

 


                                                Merckx con su último maillot de competición


El 18 de marzo de 1978 se había disputado la Milán-San Remo. Roger De Vlaeminck, el rival más duro de Merckx se había impuesto. El siete veces ganador Merckx no había participado, no estaba en condiciones de competir a alto nivel. El día siguiente Eddy tomaba la salida en una carrera en línea en Kemzeke (Flandes). Su comportamiento en carrera fue el habitual durante toda su trayectoria ciclista, tiró del pelotón para neutralizar una fuga temprana, más tarde estuvo por delante en un corte que se formó y al final disputó un sprint unos segundos por detrás de la cabeza de carrera, luchaba por ser 11º, aunque obtuvo el 12º puesto. Exhausto, mientras recibía el masaje, comentó en privado que esa había sido su última carrera.

Ese 19 de marzo de 1978, "el Caníbal", "el Monstruo de Tervuren" dejó de competir. Nunca hubo otro como él, nunca habrá otro como él. 

lunes, 21 de octubre de 2024

El segundón del Giro se derrotaba a sí mismo

 

                       Italo Zilioli obtuvo 58 victorias, pero ninguna fue "la definitiva" para consagrarlo


A finales de la temporada 1963, Zilioli se impuso en cuatro clásicas italianas. No fue casualidad, el piamontés tenía unas grandes condiciones físicas y tácticas. En 1964 realizó un gran Giro, en el que fue 2º a minuto y medio de Anquetil.

En los años 60, Italia buscaba el nuevo Coppi, y Zilioli fue uno de los candidatos. La presión le pudo, cuando atacaba y no podía descolgar a sus rivales, se desmoralizaba, además arrastró siempre problemas para descansar durante las grandes vueltas, insomnio e incluso sonambulismo. Repitió el segundo puesto en el Giro en 1965 y 1966 tras Adorni y Motta. En 1970 enrolado en el Faema de Mercks, llegó a ser líder del Tour durante varias jornadas, para perder el maillot en una etapa de pavé y acabar 13º en París.

A Zilioli le faltó un gran triunfo para subir el escalón de los grandes campeones. Tal vez lo tuvo en sus piernas, pero no en su cabeza.

domingo, 6 de octubre de 2024

La eterna promesa en su máxima expresión


                                                   Derrotando a Kelly en una etapa de la Itzulia


¡ Cuantos deportistas han despertado grandes espectativas ! La típica "eterna promesa" en el caso del ciclismo, al menos español, puede identificarse en el vasco de Mañaria, Julián Gorospe. Destacadísimo junior y amateur, llegó a ganar el Gran Premio de las Naciones en categoría juvenil, además de otras muchas pruebas de prestigio, era la joya más deseada de varios equipos profesionales y fichó por el Reynolds, donde permaneció toda su trayectoria deportiva.

El momento álgido de su carrera fue en su segundo año de profesional, cuando era líder en la Vuelta a España, pero un ataque foribundo de Bernard Hinault y su equipo y una monumental pájara le hizo perder 20' en la mítica etapa de Serranillos en la Sierra de Gredos.

El palmarés de Gorospe ya lo desearían muchos ciclistas, con sus triunfos en la Vuelta al País Vasco, que fue donde más destacó, sus victorias en vueltas de una semana y sus victorias de etapa en la Vuelta y en el Tour, pero su clase podría haber dado para mucho más. Tal vez falta de ambición, moral frágil o falta de confianza. El caso es que Gorospe ha sido, sin duda, la eterna promesa del ciclismo español.


miércoles, 2 de octubre de 2024

Una semana perdida

 

                                   Buen trío participando en la Setmana'73 (Ocaña, Thévenet, Mercks)(*)
                                Rectificación, la foto es de la Vuelta'73 (gracias Juancar Ruiz Hernández)


Si la Volta a Catalunya fue la carrera por etapas decana en España, desde 1963 a 2005 convivió con la Setmana Catalana, 5 etapas durante el mes de marzo que reunieron siempre a un elenco impresionante en su salida.. Las dos primeras ediciones fueron ganadas por José Pérez-Francés y durante sus cuarenta ediciones siguientes se erigieron vencedores entre otros Ocaña, Poulidor, Zoetemelk, Merckx, Maertens, Criquelion, Alberto Fernández, Kelly, Zulle, Delgado, Roche, Joaquim Rodríguez o Jalabert y que puso colofón en su última edición en 2005, Alberto Contador.

Por poner un ejemplo, el año 1975 las cuatro primeras plazas de la general fueron ocupadas por Merckx, Ocaña, Zoetemelk y Gimondi (8 tours, 8 giros, 4 vueltas y 5 mundiales). Fue difícil encontrar mejores participaciones en pruebas de una semana durante los años dorados de la Setmana.