Mostrando entradas con la etiqueta Aucouturier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aucouturier. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

Hippolyte Aucouturier, "el Terrible"

   El fiero aspecto de Aucouturier

Su bigote, su boina y su maillot a rayas horizontales le hacían inconfundible. Tenía más aspecto de halterófilo o luchador, pero se trataba de Hippolyte Aucouturier, apodado "el Terrible".
En 1901 había sido 3º en la París-Brest-París y ganado la Bruselas-Roubaix, y el año antes la Toulouse-Luchon-Toulouse, pero el año del primer Tour de Francia (1903), llegaba como favorito (junto a Garin), ya que ya se había anotado la París-Roubaix y la Burdeos-París durante la temporada. Problemas estomacales le hicieron abandonar en la primera etapa pero el reglamento permitía seguir participando en las siguientes, aunque sin contar para la clasificación general, Hippolyte ganó dos etapas.
En el convulso Tour de 1904 ganó 4 etapas y fue 4º clasificado, hasta que se produjeron las 29 descalificaciones por haberse servido de coches o trenes durante los recorridos, por lo que se le desposeyó de sus logros. Ese año volvió a ganar la París-Roubaix
Su mejor Tour fue el de 1905 en el que fue 2º y ganó 3 etapas.
Según parece fue el primer profesional (?) en ascender el Tourmalet, que no fue programado en el Tour hasta después de su retirada, ya que participó en una prueba en 1902 entre Lourdes y Tarbes que incluía dos ascensiones al coloso pirenaico (aparece como 6º clasificado en dicha prueba).

 
 

lunes, 21 de febrero de 2022

René Pottier, el primer gran escalador

                                         Característica imagen: rostro serio, bigote y sombrero

En 1905 se incluyó por primera vez en el Tour un puerto de montaña, el Balón de Alsacia, en los Vosgos, cerca de la fronteras de Alemania y Suiza. Y allí destacó un ciclista que dejó de rueda a todos sus rivales, fue el único que realizó toda la escalada sin poner pie a tierra y a una media de 20 km/h, René Pottier, "el taciturno".

No ganó la etapa, que fue para Hyppolite Aucouturier en Besançon. Además, una tendinitis le obligó a abandonar el día siguiente, y el Tour fue para Louis Trousselier.

El año siguiente repitió su exhibición, descolgando incluso al coche de Desgranges, esta vez sí ganó la etapa (con 48' de ventaja). El día siguiente también coronó en primer lugar los puertos de Laffrey y Bayard. Se impuso en cinco etapas (las cuatro montañosas consecutivas). En la segunda etapa, con final en Nancy, de 400 km, una avería le hizo perder 58' y tras perseguir en solitario durante 200 km, alcanzó y rebasó al grupo de los mejores a 25 km de meta.

Seis meses después de su fabulosa victoria y de ser abandonado por su esposa, apareció ahorcado del gancho donde colgaba su bicicleta.


lunes, 3 de mayo de 2021

1904, el segundo Tour de Francia y que pudo haber sido el último

 


                        Henri Cornet, el más joven y cuestionado ganador de la historia del Tour


Tras lo acaecido en el Tour de 1904, Henri Desgranges estuvo apunto de cancelar definitivamente el invento. Ni más ni menos que todos los ganadores de etapa y los cuatro primeros de la clasificación general fueron descalificados: Maurice Garin (ganador de la primera edición), su hermano César, Lucien Pothier e Hippolyte Aucouturier.

Tras una larga investigación apoyada en numerosas aportaciones de ciclistas y testigos, se determinó que 29 de los 44 ciclistas habían hecho trampas, ayudándose de coches o trenes para completar las etapas. Así, cuatro meses después de finalizar la prueba, se otorgó a Henri Cornet (5º clasificado en principio), el honor de vencedor. No obstante, Cornet era solo su pseudónimo, con el que se inscribió para ocultar a su familia que era ciclista, parece ser que su verdadero apellido era Jardy. Aunque en el Tour, su mejor clasificación posterior fue 8ª, cosechó muy buenos resultados en otras pruebas, como su victoria en la París-Roubaix de 1906.

A pesar del paso de los años, Cornet sigue ostentando el récord de ciclista más joven en ganar el Tour (solo contaba con 19 años), en una edición en que Henri Paret (que teminó 11º), también ostenta el récord de ciclista más longevo en participar (y terminar) la carrera, con 50 años. Por nombrar otra curiosidad de esta edición, decir que el 15º y último de los clasificados, invirtió 101 hora y media más que Cornet (más de 4 días más) en completar las 6 etapas de las que constó la segunda edición del Tour de Francia.