Mostrando entradas con la etiqueta Lejarreta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lejarreta. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

Gregario, recordman y defensor

 

                                                        Ganando una etapa de la Vuelta


Adam Hansen fue un corredor australiano con triunfos de etapa en el Giro y en la Vuelta y campeón de Australia contrarreloj. No obstante, por estos méritos no será especialmente recordado en el universo ciclista. 

Dentro del pelotón fue un buen gregario, por lo que tuvo hueco durante su carrera en equipos de buen nivel, en los que trabajó para sus líderes. Pero en la Vuelta de 2011, ya con 30 años, empezó a forjar su legado. Comenzó a participar (y terminar) en las tres grandes vueltas de forma ininterrumpida. Cuando finalizó la Vuelta de 2014 (en la que ganó una etapa), había batido la marca que poseían Bernardo Ruiz y  Marino Lejarreta, al haber finalizado 10 grandes seguidas. Pero Adam siguió disputándolas y al acabar el Giro de 2018, había cumplido 20 consecutivas. Nunca consiguió puestos de privilegio, sus mejores clasificaciones finales fueron 53º en la Vuelta, 60º en el Giro y 64º en el Tour.

Todavía siguió en activo alguna otra temporada para, más tarde, ser elegido para representar a los ciclistas como presidente de la CPA (Asociación de Ciclistas Profesionales), donde si que ha tenido bastante notoriedad, debido a las polémicas entre ciclistas, patrocinadores, organizadores y directores deportivos en lo que respecta a la seguridad de los corredores, provocando suspensiones o modificaciones de las carreras (sobre todo por climatología), que tan poco gustan a los aficionados. 

sábado, 15 de abril de 2023

Los Lagos relanzaron la Vuelta

Marino Lejarreta, primer ganador en Los Lagos de Covadonga

En 1983 se puede decir que comienza la era moderna de la Vuelta a España. Los medios de comunicación tanto públicos como privados realizan grandes despliegues y ofrecen los directos televisivos y radiofónicos de las etapas. El gran atractivo de esa Vuelta del 83 es, con permiso de Bernard Hinault, la llegada a Los Lagos de Covadonga.

De una belleza paisajística incomparable se mitifica aquella primera subida por su gran dureza y se crea una gran expectación. El primero en ollar la cima es Marino Lejarreta “el junco de Bérriz”, un ciclista con mucha más calidad y carisma de lo que exhibe su palmarés. Un buen pionero pues para una cumbre que ha sido más de 20 veces final de etapa en la ronda española. Una etapa siempre muy esperada y con la incertidumbre del tiempo, siempre tan imprevisible y cambiante.

Solo han repetido victoria en Los Lagos: Pedro Delgado, Luis Herrera y Laurent Jalabert, aunque también encontramos entre sus vencedores a escaladores de la talla de Millar, Pino, Rincón, Tonkov, Quintana, Pinot o Roglic.

La popularidad adquirida por Los Lagos no obstante, es un arma de doble filo ya que lo atractivo de su belleza natural atrae masas de visitantes, que hacen muy difícil su preservación. El paraíso asturiano es visitado por cientos de miles de personas cada año.
El Lago Enol

 

sábado, 3 de octubre de 2020

La gesta de Geminiani se pasó de moda

En 1955, Raphael Geminiani fue el primer ciclista de hacer top-10 en las 3 grandes vueltas (3º en la Vuelta, 4º en el Giro y 6º en el Tour), además de ser 8º en el Mundial de ruta. Hoy en día pocos valientes se atreven con las tres grandes y los que lo hacen son gregarios, corredores de equipo, no con aspiraciones a una buena clasificación final, tal vez el último en intentarlo fuera Manino Lejarreta. Geminiani fue el primero pero no el único. Solo dos años después, Gaston Nencini hizo lo propio (9º en la Vuelta, 1º en el Giro y 6º en el Tour). Difícilmente volveremos a ver algo así, de momento hace 63 años que nadie lo consigue.