miércoles, 28 de febrero de 2024
Roger Lapebie: fortunas y pesares
martes, 19 de diciembre de 2023
Una carta advirtió a Magne
Antoine Marius "Antonin" Magne
No pudo Leducq defender como hubiese querido su reinado en el Tour, y en 1931 fue Antonin Magne quien le sucedió. Líder desde las etapas alpinas fue ostigado por los equipos de Bélgica e Italia , comandados por Demuysere y Pesenti. A pesar de mantener 12' de ventaja sobre Demuysere a dos etapas del final, Tonín se mostraba nervioso ya que la penúltima etapa atravesaba el pavé, donde los belgas eran grandes especialistas. Sin embargo, cuenta la leyenda, que la noche anterior a la temida etapa de los adoquines Magne, contraviniendo su costumbre, se detuvo a leer una carta que le enviaba un aficionado. En ella le explicaba que Gaston Rebry, ganador aquel año de la París-Roubaix planeaba atacar en esta etapa, según le había confesado a su madre. Efectivamente en el km 60 Rebry atacó con furia para llevarse a su rueda a Jef Demuysere, pero Magne, que no les había quitado ojo, consiguió unirse a ellos. Los tres ciclistas llegaron a meta con 17' de ventaja.
Antonin Magne también ganó el Tour de 1934, siendo líder desde la 2ª etapa, en el que tuvo el honor además de imponerse en la primera contrarreloj individual que se disputó en la historia del Tour de Francia. A pesar de todo, su carácter introvertido y una táctica predominantemente conservadora, no le han concedido las glorias que los aficionados otorgan a otros grandes campeones.
miércoles, 21 de septiembre de 2022
¿ Por qué la UCI nunca rectificó su error de 1936 ?
La foto dice que gana Maes pero el juez dijo que había ganado Speicher
En 1936 la meta de la París-Roubaix estaba situada en el hipódromo. Tras un día lluvioso y 262 km llegan a disputar la victoria los belgas Gaston Rebry, ya triple ganador, Romain Maes y el francés George Speicher.
Rebry, que había lanzado varios ataques, queda descartado para el sprint y Speicher es teóricamente el más rápido, pero por su derecha Maes le supera. El margen es escaso pero existen dos fotografías desde diferentes ángulos donde se aprecia que el belga supera por unos centímetros al francés, pero aquí no hay fotofinish, ni VAR, ni ojo de halcón ni InstantReplay y el juez de llegada da ganador a Georges Speicher. Así quedó la cosa, ni siquiera se optó por la fórmula de dar un ex-aequo.
Romain Maes ganó el único Tour que terminó, el de 1935, siendo líder del primer al último día, pero al margen de ésto su palmarés no es muy extenso. A su victoria frustrada en Roubaix, se le puede añadir su despiste en la París-Bruselas de 1938: llegó a la meta del velódromo 100 m por delante de sus perseguidores y deceleró, sin reparar que había que completar otra vuelta al perímetro de la pista, Marcel Kint fue quien se impuso.
Mucho después, en 1973, hubo un caso similar en la París-Camembert. Parece ser que alguna fotografía demuestra que Alain Santy pasa primero por meta, aunque los jueces dieron vencedor a Regis Delépine. Santy no obstante, se adjudicó la edición de 1974.