miércoles, 29 de enero de 2025

Cómo llegar más fresco al sprint

 

                                                   Demeyer batiendo a Moser y De Vlaeminck


Guillaume Driessens era el director del Flandria, y su discípulo Marc Demeyer se encontraba en el grupo de los mejores de la París-Roubaix de 1976, con Kuiper, De Vlaeminck y Moser. Kuiper era el más lento teóricamente y trataría de atacar, mientras que los otros dos eran tanto o más rápidos que Demeyer, así que no habían demasiadas posibilidades de victoria, pero Driessens tenía un plan. Cuando por circunstancias de la prueba vió que su coche era el único que seguía a los de cabeza, se acercó a Marc y le gritó bien fuerte para que los otros le oyeran. "No releves, viene cazando Maertens a treinta segundos". Con la justificación de esperar a que se incorporara su compañero de equipo, Demeyer dejó de relevar, mientras que los otros tres se aprestaron a tirar con fuerza, ya que si les alcanzaba Maertens sería difícil batirle. Así consiguió rodar 40 km guardando fuerzas para ganar el sprint en el velódromo y anotarse su mejor victoria.

El caso es que Freddy Maertens nunca persiguió al grupo, ya que había sufrido una caída e iba camino del hospital. No obstante, no hay que menospreciar a Demeyer, que era rápido y resistente y que ganó un buen número de clásicas y etapas, dos de ellas en el Tour. Antes de cumplir 32 años falleció en su domicilio en extrañas circunstancias, inmerso en una profunda depresión por problemas personales.

viernes, 24 de enero de 2025

"Monsieur Roubaix"

 

                                          1969, su primera participación en la Roubaix (fue 5º)


Como "el Caníbal" también cambió el balón por la bicicleta. Le llamaban "El gitano" y fue sin lugar a dudas uno de los mejores clasicómanos del ciclismo mundial, ganando los 5 monumentos (con 11 triunfos), pero si se le recordará eternamente en el ciclismo será por la París-Roubaix, su prueba favorita. En sus 14 participaciones, de las que acabó 13, su peor clasificación fue 7º, con 4 victorias, 4 segundos puestos y un tercero, Era todo un especialista en el barro y los adoquines, de hecho sus prestaciones en ciclocross fueron prodigiosas, siendo dos veces campeón mundial (una como amateur), ganando 110 pruebas. El ciclocross le proporcionó una gran pericia en el manejo de la bicicleta (se dice que solo pinchó una vez a lo largo de todas sus participaciones en "el Infierno del Norte"). Montaba un neumático delantero de 26 mm, algo inusual para la época, y utilizaba helio, porque era más ligero para hincharlos con poca presión para amortiguar el traqueteo de los adoquines. Su figura era inconfundible, con su torso paralelo al cuadro y sus codos formando ángulo recto.

A pesar de que preparaba la temporada alrededor de la Roubaix, Roger De Vlaeminck reúne un palmarés extraordinario. Ganó, además de los monumentos e incontables clásicas y semiclásicas, 22 etapas del Giro, 6 Tirreno-Adriático, Tour de Suiza y fue el más enconado rival de Eddy Merckx en las pruebas de un día.

También ganó un Ferrari, el año que estrenaba su mítico maillot del Brooklyn en 1973, cuando el propietario de la marca se lo prometió si ganaba la Milán- San Remo.

martes, 21 de enero de 2025

Herrera, un escalador de leyenda

 

                                 "Lucho" luciendo, como era habitual, el maillot de la montaña


En Colombia el ciclismo desata pasiones. Sus campeones son encumbrados a lo más alto de la popularidad, aunque hasta entrada la década de los 80, en la cuna del deporte del pedal, en Europa, solo Cochise Rodríguez había asomado unos años antes.

Luis "Lucho" Herrera fue quien puso la guinda definitiva a un pastel que empezó a cocerse en aquel Dauphine de 1984, en el que él no participó, pero en el que sus compatriotas dieron toda una exhibición. Fue Herrera después, quien consiguió los grandes hitos para el ciclismo de su país. Y es que fue posiblemente el mejor escalador de su época. Conquistó el reinado de la montaña en las tres grandes, algo que solo había conseguido Bahamontes hasta ese momento, ganando etapas en todas ellas, con finales tan míticos como Alpe d'Huez, Lavaredo o Lagos de Covadonga entre otros y, sobre todo, se anotó la Vuelta a España en 1987, siendo así pionero para Colombia de los triunfos en "las grandes", que luego continuarían Nairo Quintana y Egan Bernal. También consiguió en dos ocasiones la Dauphine. Sus éxitos en Europa no le impidieron conseguir 4 victorias en la Vuelta a Colombia y otras 4 en el Clásico RCN, las dos carreras más importantes de su país. No tener mejores prestaciones más allá de la escalada, le impidieron pasar de una 5ª posición en el Tour.

Tras su retirada se desvinculó totalmente del ciclismo, aunque su notoriedad le jugó una mala pasada, siendo víctima de un secuestro por la guerrilla colombiana, que se resolvió felizmente.

miércoles, 8 de enero de 2025

El polémico Tour de Flandes de 1977



Maertens y De Vlaeminck ruedan solos hacia meta

Por segunda vez el recorrido de De Ronde incluía el temido Koppenberg que, con el tiempo húmedo se presumía casi impracticable. Merckx, fiel a su estilo a pesar de su ya notable falta de fuerzas, se lanzó a la aventura a más de 100 km de meta. Los favoritos no se podían arriesgar a que "el Caníbal" adquiriese ventaja, ya les había derrotado muchas veces cuando estaba en su esplendor, no lo iba a a hacer ahora también en sus horas bajas, así que la carrera ya estaba dinamitada. Le alcanzaron en el Koppenberg y se desencadenó un furioso ataque de De Vlaeminck. La organización había prohibido el cambio de bicicleta,intentando evitar un caos en los muros adoquinados más duros, pero Maertens cambió de máquina y, aunque intentó justificarse en una supuesta avería, los jueces le comunicaron que estaba descalificado. Maertens había coronado el Koppenberg unos metros por detrás de "el Gitano" y la organización le permitió continuar en carrera a pesar de que no constaría en la clasificación. Esta decisión tan extraña y el ímpetu que derrochó Maertens, enfundado en su maillot arcoíris, permitió a los dos flamencos cabalgar hasta la meta, donde Freddy no disputó el sprint y Roger se convirtió así en el tercer (y último hasta hoy) ganador de los 5 monumentos del ciclismo. Maertens había tenido su mejor oportunidad de ganar su primero, cosa que no conseguiría nunca a pesar de su clase.
A 2' llegó Walter Planckaert, ganador el año anterior,  encabezando un numeroso grupo, pero también fue descalificado posteriormente por control antidopage positivo. El cuarto en atravesar la meta fue Walter Godefroot, responsable de la inclusión del Koppenberg en el recorrido que había descubierto mientras entrenaba unos años atrás y que no deseaba que se ascendiera en carrera hasta que él se retirara.
                                             

El ataque de "el Gitano"