Mostrando entradas con la etiqueta Iseran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iseran. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2024

Sylvère Maes tardó 8 años en tener sucesor

 

                                                Vissers, Maes y Ritserveldt en el Col de Vars


Sylvère Maes consiguió imponerse por segunda vez en el Tour (ya lo había hecho en 1936). Casi ninguno de los ciclistas pudo repetir participación, ya que la IIGM y sus consecuencias impidieron una nueva edición hasta 1947. De hecho, por cuestiones políticas no participaron los equipos de Alemania, Italia ni España. Esto propició la aparición por primera vez de selecciones regionales.

En 1939 la selección belga fue la gran dominadora, hasta el punto que su combinado "B" ganó por equipos. Sin embargo fue René Vietto quien dominó en la primera parte de la carrera (Pirineos incluidos). Cuando llegaron los Alpes, Vietto se hundió ante el empuje de los belgas. En la 16ª etapa perdió el liderato, justo antes de la etapa reina, una monstruosidad dividida ¡ en tres sectores !. El matinal tenía 126 km, incluyendo el paso por el Galibier; el segundo era una contrarreloj de 65 km, escalando el Iseran; y el último de 104 km incluía el paso de Tamie y llegaba a Annecy, tras los cuales Maes ya aventajaba a Vietto en 27'.

lunes, 9 de enero de 2023

Subir más alto

 

Mucho que escalar hasta el Veleta


En 1938 el Tour de Francia se ponía un nuevo techo, superando al Galibier, que ya había sido escalado más de veinte años antes, era el Col d'Iseran con su cima situada a 2770 m de altura, Felicien Vervaecke fue quien tuvo el honor de flanquearlo en cabeza por primera vez.

En 1953 el legendario Fausto Coppi fue el primero en superar el Passo del Stelvio, que se programó por primera vez en el Giro de aquel año. Es el paso alpino italiano más alto y que sigue el trazado que se terminó de construir en 1825, toda una obra de ingeniería con 2757 m de altitud.

En 1962 el Tour, en su afán de subir más alto diseñó un recorrido que después de superar el Col de La Bonette, seguía subiendo por una carretera que volvía a desembocar en el propio col, pero ascendía hasta los 2802 m pasando cerca de la cima de la montaña. Ahí quién coronó primero fue Federico Martín Bahamontes, que coleccionaba triunfos en todos los grandes puertos.

Nadie puede subir más alto en una carrera profesional en la vieja Europa... o si.

De hecho en 1979 la Vuelta a España estrenó una etapa con final en Sierra Nevada y victoria de Felipe Yáñez, hasta la cota de 2100 m. Pero la carretera sigue subiendo y se han programado finales de etapa (tiene que ser final porque no hay posibilidad de volver por otro camino) hasta los 2510. En 2022 se prentendía batir la marca de La Bonette y llegar a los 2845 pero las autoridades del Parque Natural lo desaconsejaron. Si se permitiera se podría llegar hasta más de 3300 m, ya que la ruta asfaltada asciende hasta prácticamente el pico Veleta de 3392, según dicen, la carretera más alta de Europa.