Mostrando entradas con la etiqueta Perurena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perurena. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

Le llamaban "El imbatido"

 

                                                            Por fin, campeón del mundo


En categorías inferiores, cuando tenía entre 11 y 13 años, le conocían como "El imbatido", llegó a ganar más de 50 carreras consecutivas.

El murciano Alejandro Valverde, polivalencia y explosividad, ha coleccionado una cosecha de victorias difícilmente imaginable en el contexto del ciclismo español, ganando en todos los terrenos, en cualquier época del año, ante los mejores del mundo y en escenarios casi inexplorados todavía para corredores de su país. Cabe decir, no obstante, que por número de victorias no supera al vasco Txomin Perurena, aunque sí en calidad.

Vuelta a España y pódiums en Tour y Giro, en lo que se refiere a las grandes. Cuatro Liejas y cinco Flecha Valona (récord absoluto), que incluyen 3 dobletes y, sobre todo, sus resultados mundialistas: un título (en 2018 ya con 38 años), dos medallas de plata y cuatro de bronce y en total, 11 veces top10, tampoco nadie supera esto.

En su debe, dos años de suspensión por su implicación en la Operación Puerto, por la que le fueron retirados los resultados de todo un año y suspendido por dos temporadas aunque, lejos de desmoronarse, siguió entrenando con fuerza para volver a la competición en 2012 y redoblar sus victorias.

                                          Valverde, imponiéndose en su quinta Flecha Valona


viernes, 14 de junio de 2024

Éxito con fecha de caducidad

 

                                                            Voeckler, siempre expresivo


Ya sea el amarillo del Tour, el rosa del Giro o el ahora rojo de la Vuelta, la prenda más codiciada, adquiere su valor cuando es la definitiva, cuando se viste en París, Milán, Madrid o donde termine la gran ronda. Pero a lo largo de las tres semanas de competición, ser líder, aunque sea efímeramente, también tiene su valor. Los ciclistas que más veces han portado el maillot son quines más veces la han ganado, como es natural. Otros han sido flor de uno o dos días, circunstancialmente por escapadas o por ser especialistas en prólogos o ganar los primeros sprints y sus bonificaciones.

Aquí queremos destacar a quienes más veces han portado la preciada camiseta sin haber conseguido nunca el triunfo final.

En la Vuelta, con 31 días de líder, se encuentra Txomin Perurena, que perdió de forma dolorosa la carrera en la contrarreloj final el año 1975. El poco conocido Manuel Costa lideró la Vuelta 29 días, con la particularidad que nunca ganó ninguna etapa, aunque llegó a ser segundo en la general de 1947, y Óscar Sevilla, batido finalmente por Ángel Casero el año que más cerca lo tuvo, fue líder en 19 jornadas.

En el Giro, los grandes acapararon mucho más el rosa que en cualquier otra carrera y para buscar al líder durante más jornadas sin llegar a ganar, no hay que remontarse muy lejos. Joao Almeida, que se dio a conocer en el Giro de la pandemia, fue líder 15 días.

En el Tour la palma se la lleva René Vietto, el pequeño escalador al que le tocó trabajar de gregario en sus mejores tiempos, que vistió de amarillo en 26 ocasiones. El carismático y algo "numerero" Thomas Voeckler, gracias a sus valientes escapadas, gozó como líder 20 días, y el potentísimo André Darrigade,  coleccionó 19 maillots.

                                            Sevilla-Casero en pleno duelo en la Vuelta 2001


jueves, 15 de junio de 2023

El velódromo se quedó mudo

 


La última etapa de la Vuelta a España de 1975 era una contrarreloj de 31 km que terminaba en el velódromo de San Sebastián, y un paisano ( de Oiartzun) iba de líder. Txomin Perurena, el ciclista español con más victorias de todos los tiempos (158) había fraguado su liderato gracias a una escapada camino de Tremp donde consiguió 5' de ventaja respecto a todos los favoritos. Era un sprinter y un todoterreno y aunque Ocaña, Tamames y Lasa le superaban en montaña, consiguió mantener 1'19" sobre el salmantino Agustín Tamames, que se estaba mostrando el más fuerte de la carrera, ganando 5 etapas.

Cuando Perurena entró al velódromo, en lugar de una estruendosa ovación de sus vecinos, había un silencio sepulcral. Los espectadores veían como pasaban los segundos y que su campeón no iba a poder alcanzar la meta a tiempo. Tamames había ganado la Vuelta por 14", realizando una gran contrarreloj, solo superado por dos especialistas como Manzaneque y Swerts y batiendo incluso a Ocaña.