Mostrando entradas con la etiqueta Valverde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valverde. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

Le llamaban "El imbatido"

 

                                                            Por fin, campeón del mundo


En categorías inferiores, cuando tenía entre 11 y 13 años, le conocían como "El imbatido", llegó a ganar más de 50 carreras consecutivas.

El murciano Alejandro Valverde, polivalencia y explosividad, ha coleccionado una cosecha de victorias difícilmente imaginable en el contexto del ciclismo español, ganando en todos los terrenos, en cualquier época del año, ante los mejores del mundo y en escenarios casi inexplorados todavía para corredores de su país. Cabe decir, no obstante, que por número de victorias no supera al vasco Txomin Perurena, aunque sí en calidad.

Vuelta a España y pódiums en Tour y Giro, en lo que se refiere a las grandes. Cuatro Liejas y cinco Flecha Valona (récord absoluto), que incluyen 3 dobletes y, sobre todo, sus resultados mundialistas: un título (en 2018 ya con 38 años), dos medallas de plata y cuatro de bronce y en total, 11 veces top10, tampoco nadie supera esto.

En su debe, dos años de suspensión por su implicación en la Operación Puerto, por la que le fueron retirados los resultados de todo un año y suspendido por dos temporadas aunque, lejos de desmoronarse, siguió entrenando con fuerza para volver a la competición en 2012 y redoblar sus victorias.

                                          Valverde, imponiéndose en su quinta Flecha Valona


miércoles, 6 de marzo de 2024

El kilómetro más espectacular de la temporada

Terribles pendientes en el Muro de Huy

En 1936 se disputó la primera edición de la Flecha Valona, tal vez la clásica de la zona francófona de Bélgica más importante, exceptuando por supuesto, la Lieja-Bastogne-Lieja que se celebra solo unos días después. La carrera tuvo diferentes escenarios de salida y llegada, hasta que en 1983 se programó por primera vez el final en la localidad de Huy, y más concretamente en la cima del "Camino de las Capillas", rebautizado para el ciclismo como el Muro de Huy. No cabe duda que desde entonces, ese poco más de un km de ascensión, se convierte en uno de los momentos estelares de la temporada ciclista.

Tiene una pendiente media del 9,5% pero concentra su mayor dureza entre los 500 y 200 m del final con rampas del 19 y picos del 26% por lo que, de no llegar algún corredor en solitario, el final es muy emocionante. Aprovechando sus cualidades para los esfuerzos explosivos, el murciano Alejandro Valverde es quien más veces se ha impuesto en la prueba, con 5 victorias.

Como curiosidad decir que, como sucede en los circuitos de velocidad, una curva está bautizada con el nombre de un gran campeón. Se trata de la curva Claude Criquielion, el gran ciclista valón de los 80 que se impuso en dos ocasiones y que , en la curva que lleva ahora su nombre, dejó de rueda a Steven Rooks para lanzarse a por su segundo triunfo.
Valverde en una de sus victorias





 

miércoles, 25 de octubre de 2023

Mucho más grande después de muerto

Léon Houa, el primer ganador de "La Doyenne"

Cuando falleció Léon Houa a los 50 años, seguramente pensaría que sería recordado por el ciclismo como campeón en ruta de su país en 1894, que no está mal. Sin embargo el paso de los años lo convirtió en alguien bastante más grande.

En 1892 se organizó en Bélgica una carrera ciclista en Lieja, el recorrido llegaba hasta Bastogne y desde allí se retornaba al punto de partida, unos 250 km que franqueaban algunas colinas de las Ardenas. Parece que la carrera pretendía ser un ensayo a una hipotética Lieja-París-Lieja, que nunca llegó a celebrarse. Aquella edición inaugural, disputada el 29 de mayo, y la del año siguiente fueron ganadas por Houa.

En 1894 tomó un cariz profesional pero Houa volvió a imponerse a pesar de enfrentarse a rivales de más entidad (un joven Maurice Garin fue cuarto). Sin embargo dejó de organizarse y no volvió a aparecer en el calendario hasta 1908.

La Lieja-Bastogne-Lieja se convirtió en el mayor acontecimiento ciclista de la Bélgica valona y uno de los monumentos ciclistas de la temporada, además de ser el más antiguo. A Léon Houa le cabe el honor de haber sido su primer ganador, además por triplicado, y solo haber sido superado en victorias por Merckx (5), Argentin y Valverde (4), con 109 ediciones disputadas hasta la fecha.

 

jueves, 17 de noviembre de 2022

Tres gigantes dejan paso

 

                                             Gilbert, Valverde y Nibali, tres grandes del S-XXI

Todos los años abandonan los pedales decenas de profesionales, como es natural, pero en 2022 coinciden tres corredores enormes que posiblemente han estirado algo más de lo debido su retirada. De estilos muy diferentes, pero que han dejado profunda huella en el ciclismo de las dos primeras décadas de siglo.

Philippe Gilbert estuvo a punto de ser el cuarto hombre (y el cuarto belga) capaz de apuntarse los 5 monumentos. Le faltó la Milán-San Remo donde fue dos veces tercero. Al más puro estilo flamenco, el valón se anotó innumerables clásicas y semiclásicas y consiguió triunfos parciales en las tres grandes vueltas, aunque las clasificaciones generales de éstas le venían grandes. Fue campeón del mundo en 2012

Precisamente el campeonato mundial fue la cima en la carrera de Alejandro Valverde. No cejó en su empeño hasta conseguirlo rozando la cuarentena (posee el récord de 7 podiums y 11 veces top-10 en las citas mundialistas). Ciclista dotado de una explosividad irresistible y competitividad inagotable obtuvo 3 dobletes Flecha Valona-Lieja y apunto estuvo de conseguir el triplete de las Ardenas cuando además fue 2º en la Amstel. También consiguió parciales en las todas las grandes vueltas y ganó una Vuelta a España, así como muchas carreras de una semana.

Vincenzo Nibali es uno de los 6 ciclistas históricos en ganar Vuelta, Giro(2) y Tour. Ya sería suficiente para elevarlo al Olimpo ciclista, máxime cuando posiblemente fuera el más limitado. Siendo un corredor completo, otros ciclistas le superaban escalando o rodando contra el crono, pero "il squalo de Mesina" sabía aprovechar sus oportunidades. Su astucia y su capacidad y valentía en los descensos le proporcionó muchos éxitos. De hecho llegó a imponerse en la Milán-San Remo, carrera que se adaptaba poco a sus características. Cómo no, también ganó etapas en las tres grandes, amén de dos Lombardias.