Mostrando entradas con la etiqueta rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rojo. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2024

Éxito con fecha de caducidad

 

                                                            Voeckler, siempre expresivo


Ya sea el amarillo del Tour, el rosa del Giro o el ahora rojo de la Vuelta, la prenda más codiciada, adquiere su valor cuando es la definitiva, cuando se viste en París, Milán, Madrid o donde termine la gran ronda. Pero a lo largo de las tres semanas de competición, ser líder, aunque sea efímeramente, también tiene su valor. Los ciclistas que más veces han portado el maillot son quines más veces la han ganado, como es natural. Otros han sido flor de uno o dos días, circunstancialmente por escapadas o por ser especialistas en prólogos o ganar los primeros sprints y sus bonificaciones.

Aquí queremos destacar a quienes más veces han portado la preciada camiseta sin haber conseguido nunca el triunfo final.

En la Vuelta, con 31 días de líder, se encuentra Txomin Perurena, que perdió de forma dolorosa la carrera en la contrarreloj final el año 1975. El poco conocido Manuel Costa lideró la Vuelta 29 días, con la particularidad que nunca ganó ninguna etapa, aunque llegó a ser segundo en la general de 1947, y Óscar Sevilla, batido finalmente por Ángel Casero el año que más cerca lo tuvo, fue líder en 19 jornadas.

En el Giro, los grandes acapararon mucho más el rosa que en cualquier otra carrera y para buscar al líder durante más jornadas sin llegar a ganar, no hay que remontarse muy lejos. Joao Almeida, que se dio a conocer en el Giro de la pandemia, fue líder 15 días.

En el Tour la palma se la lleva René Vietto, el pequeño escalador al que le tocó trabajar de gregario en sus mejores tiempos, que vistió de amarillo en 26 ocasiones. El carismático y algo "numerero" Thomas Voeckler, gracias a sus valientes escapadas, gozó como líder 20 días, y el potentísimo André Darrigade,  coleccionó 19 maillots.

                                            Sevilla-Casero en pleno duelo en la Vuelta 2001


martes, 10 de mayo de 2022

Gerbi, un adelantado a su época

 

                                              No le dio vergüenza a Gerbi, depilarse las piernas


Si observamos el palmarés de Giovanni Gerbi, piamontés de Asti, destaca sobre todo su victoria en el Giro de Lombardía de 1905, el primero que se disputó de la carrera que se convertiría en monumento ciclista. Pero si leemos sobre su vida y milagros descubriremos a un auténtico pionero e innovador en su deporte.

Pronto fue conocido como "el Diablo Rojo", ya que siempre vestía un maillot de ese color y se dice que tenía bastante mal genio. Por ejemplo tras ganar la Milán-Turín de 1903 participa en el turbulento Tour de 1904 y tiene que pelearse a golpes con los hinchas de Antoine Faure, que atacan al grupo donde circulaba Garin y él mismo. Su propia bicicleta le sirve de arma.

Además, sin abandonar el rojo, utilizaría maillots de seda, mucho más ligeros y cómodos. No dudó en depilarse las piernas e incluso raparse la cabeza, para evitar turbulencias con el pelo (la mayoría de los ciclistas tardarían tres décadas en imitarle). Estudiaba a sus rivales y sobre todo, los recorridos. En el susodicho Giro de Lombardía tenía estudiado cada tramo de los 230 km y bajo un tremendo aguacero en la salida va evitando los peligrosos raíles del tranvía y todas las trampas y desperfectos de los caminos, hace 200 km en solitario sin dar opción a los favoritos Ganna y Galetti y llega a Milan con más de 40' de ventaja sobre Rossignoli que fue segundo. Con solo 20 años compite como un veterano.

Posiblemente no fue el mejor de su época, aunque obtuvo buenas victorias como el Giro del Piamonte o la Roma-Nápoles-Roma y fue dos veces tercero en el Giro, pero si un avanzado a su generación.