Mostrando entradas con la etiqueta Molteni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Molteni. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2025

En ciclismo los prólogos si que son parte de las novelas.

 

                                            Errandonea, el primer ganador de prólogo del Tour


En 1967 el Tour tuvo a bien de realizar una primera jornada de carrera con una contrarreloj de escaso kilometraje, que sirviera como presentación de los participantes. No se atrevió a llamarle etapa y, aunque los tiempos contaban para la clasificación y otorgaban el primer maillot amarillo, le llamó prólogo. José María Errandonea tuvo el honor de imponerse en la primera prólogo del Tour de Francia.

La fórmula se mantuvo imperturbable hasta 2004. Con posterioridad se les ha llamado etapa cuando la crono pasaba de 10 km o directamente la jornada inaugural ya ha sido una etapa en línea al uso.

La prólogo más larga se disputó en el 2000 con 16,5 km y victoria de David Millar, y la más corta (y curiosa) fue en 1988 con una salida en equipo para cronometrar un kilómetro lanzado de un solo corredor por escuadra, donde se impuso Bontempi. En 1971 la prólogo fue de 11 km por equipos, en la que ganó MOLTENI.

Los que han ganado más veces, ya fuera prólogo o etapa inicial contrarreloj, han sido Bernard Hinault y Fabian Cancellara, con 5 victorias cada uno.

                                                                Fabian Cancellara

jueves, 21 de noviembre de 2024

Equipos y sponsors

 

                                            De Vlaeminck con el mítico maillot del Brooklyn


Pues si, el Brooklyn era una marca de chicles y el Molteni de embutidos. No siempre los más grandes han estado patrocinados por multinacionales o grandes firmas.

Como es natural han predominado los fabricantes de bicicletas o de sus componentes. El Alcyon y el Atala fueron los dos primeros grandes equipos de la historia del ciclismo, aglutinando a las grandes figuras de principios del siglo XX, y nombres como Bianchi, Gitane, Mercier, Orbea, Campagnolo han sponsorizado durante muchas épocas a buenos equipos, y también se unieron marcas de automoción (Peugeot(*), Ford, Renault, Fiat...). Pero el abanico de anunciantes es curioso: refrescos y bebidas (Kas, Vini Caldirola, Buckler, La Casera...); juegos de azar (Lotto, La Française del Jeux); fundaciones (ONCE, Amore e Vita); países o regiones (UAEmirates, Astana, Euskadi, Flandria), etc.

Y otros tantos que hace falta buscarlos para saber que producto vendían: Castorama, Dormilón, Alfa Lum, Ti-Raleig, Gewiss... empresas que han sostenido a nuestro deporte.
(*) Peugeot en principio fabricaba bicicletas, los coches vinieron después





jueves, 5 de octubre de 2023

No ver la evidencia: "terraplanistas" del ciclismo

 


El equipo Molteni tras ganar el Giro de 1973

Hay quien piensa que Eddy Merckx no ha sido el mejor ciclista de todos los tiempos. Cualquier opinión es respetable, por supuesto, pero se apoyan en dos teorías poco sostenibles.
Una dice que no tuvo rivales de nivel en su época y, sin embargo, cuando leemos cualquier listado de ciclistas más laureados de la historia (encabezado siempre por Merckx), vemos a sus contemporáneos Gimondi, Poulidor, De Vlaeminck, Zoetemelk, Maertens, ... que fueron capaces de reunir excelentes palmarés a pesar de competir con "el Caníbal", sin olvidar a los indómitos Ocaña y Fuente, que fueron capaces de ponerle contra las cuerdas en alguna ocasión.
La otra teoría es que estaba rodeado de un gran equipo. Desde luego los equipos Faema y Molteni, donde consiguió la mayoría de sus éxitos fueron muy potentes pero ni mucho menos para justificar la superioridad abrumadora que Eddy ejercía. En los equipos citados solo coincidió efímeramente con un "grande" como fue Vittorio Adorni, siendo primero y segundo en el Giro de 1968. Luego se rodeó de eficientes rodadores como Bruyère, Swerts, Huysmans, Lievens, Van den Bossche, Van Schil, tal vez el mejor equipo para las clásicas pero que dejaba mucho que desear cuando llegaba la montaña en las grandes vueltas, solo coincidió un año con Zilioli, por ejemplo, que era buen escalador, y quien más años le acompañó de forma eficiente en las cumbres fue Jozef De Schoenmaecker, sin desmerecerlo, un escalador de segundo escalón.

Hubo grandes, muy grandes... y Merckx.

 

miércoles, 25 de agosto de 2021

¿ Rendirse ? ... ¡ Jamás !

 

                                         Luciano Armani bate a Merckx en el sprint de Marsella

El Tour de 1971 estuvo marcado por la etapa con llegada a Orcières-Merlette, donde Luis Ocaña infringió una severa derrota a Merckx, dejándole a más de 9' y la etapa de la tormenta en el Col de Mente, donde el accidente del conquense truncaba su probable victoria en la Grand Boucle.

Probable si, pero lo que se podría haberse visto en las etapas que restaban pudo ser apoteósico. De hecho en la etapa siguiente de su descalabro, que unía Orcières-Merlette con Marsella, Merckx se sitúa con todo su equipo en la cabeza del pelotón ya en el tramo neutralizado y atacan con la bandera de salida. Por delante 251 km, que se convierten en una contrarreloj por equipos. Por delante el Molteni y algunos invitados y por detrás Ocaña, su Bic y demás damnificados, algunos de ellos en un tercer grupo. Las diferencias oscilan arriba y abajo durante las 5 horas y media de persecución. Los corredores llegan a Marsella con más de 45' de adelanto a una media de más de 46 km/h, Mercks incluso intenta ganar la etapa, aunque es batido por centímetros por Luciano Armani.

Al final 2'10" de diferencia. Todavía 7' les separaban. Estaba claro que no estaba todo dicho, quedaba mucho Tour. Al día siguiente contrarreloj en Albi y Merckx solo le recupera 11". Los dos titanes no sospechaban el vuelco dramático de los acontecimientos el día siguiente bajo la tormenta pirenaica.