jueves, 30 de octubre de 2025

Un velódromo sin obsolescencia

 

                                                       Preston Park, utilizado desde 1887


En las afueras de Brighton (UK) se construyó una pista para bicicletas alrededor de un campo de cricket, que fue inaugurada en mayo de 1887. No sé si es muy correcto llamarle velódromo, por el concepto actual de la palabra. El caso es que es la instalación más antigua del mundo que se conoce y que sigue en funcionamiento casi siglo y medio después.

Como en la época no había estándares, la longitud era (y es), de 1900 pies, unos 579 m, y tampoco tiene exactamente forma ovalada ni las curvas son regulares y ni siquiera es totalmente plano, pero es el más antiguo todavía en uso.

Todavía más viejo es el Andreasried de Erfurt, en Alemania, una pista de arena en 1885 que se recubrió de cemento en 1889, pero que fue demolido y reconstruído para adecuarla a medidas reglamentarias, en 1974 a 333 m y en 2007 a 250 m.

El primer velódromo cubierto fue el Vel d'Hiv de París, que era un pabellón de la Exposición Universal de 1889, que cuando quedó en desuso, Henri Desgranges, futuro padre del Tour de Francia, pidió permiso para convertirlo en velódromo y establecer un nuevo récord de la hora con 35,325 km el 11-5-1893. El velódromo se inauguró oficialmente en 1903.

Desgraciadamente se hizo famoso por ser el lugar donde, en la mayor redada de judíos de la Francia ocupada, se recluyó a miles de personas para ser trasladadas a los campos de exterminio nazis.

                                           El triste uso del Vel d'Hiv de París durante la IIGM

miércoles, 22 de octubre de 2025

Baja de la bici y gana el Tour en el coche

 

                                                                    Cyrille Guimard


En 1976 se proclamó campeón de Francia de ciclocross, se retiró con solo 29 años, aduciendo no recuperarse de sus lesiones, y pasó a la dirección del equipo GITANE, en el que llevó en el mes de julio a su pupilo Lucien Van Impe (un año mayor que él) a su mejor victoria, el Tour de Francia.

Guimard ha sido considerado uno de los mejores directores de equipo de la historia ciclista, conduciendo a la victoria a nombres como el citado Van Impe, Hinault, Fignon, Lemond... siendo también recordado por su mal humor y carácter áspero detrás del volante, que hizo que saltaran chispas con algunos de los ciclistas a quien con tanto éxito dirigió.

Pero Cyrille, el ciclista, no fue un corredor vulgar precisamente. Con una gran fortaleza se impuso en numerosas ocasiones al sprint a los mejores del pelotón, pero no solo eso, tras haber sido 7º en el Tour de 1971, su participación en la ronda francesa en 1972 fue excepcional. No solo se anotó 4 etapas sino que fue líder varias jornadas, incluso se permitió ganar con final en alto y ser segundo en la general solo por detrás del intratable Merckx a dos días del final del Tour, cuando tuvo que abandonar por una lesión de rodilla. Le otorgaron el premio de la combatividad y además Merckx le ofreció simbólicamente su maillot verde que estaba a punto de conseguir. 

                                                            Asistiendo a Laurent Fignon


miércoles, 15 de octubre de 2025

Una contrarreloj de 139 km que no decidió nada

 

   Raymond Impanis, "el panadero de Berg", ganador de la contrarreloj individual más larga del Tour


Tras pasar Pirineos y Alpes, en la 19ª etapa del Tour de 1947 esperaba la Vannes-Saint Brieuc de 139 km contrarreloj. Allí con un tiempo de 3h.49'36" se imponía un joven belga de 21 años, Raymond Impanis, a una media de 36,324 km/h. Segundo fue Aldo Ronconi a 4'54" y tercero Jean Robic a 6'32". Hubieron varios corredores que cedieron más de media hora, Florent Matjieu fue último a 39'48". El líder, Pierre Brambilla, había sido 5º, perdiendo 8 minutos, pero se mantenía al frente de la clasificación. Su debacle la tuvo el último día camino de París, cuando en un nefasto día, donde se alimentó tarde y mal, cedió tanto él como su compañero Ronconi, que era segundo, casi un cuarto de hora con Jean Robic, que fue el ganador de aquel Tour sin haber vestido ni un día el maillot amarillo. El desastre del equipo italiano lo vengaría un año después Gino Bartali,"el fraile volador".

Volviendo a Impanis, un excelente clasicómano, consiguió imponerse en dos etapas más del Tour el año siguiente y su mejor clasificación final fue un sexto puesto. En las clásicas si tuvo un papel destacado, siendo el tercer ciclista que consiguió el doblete Flandes-Roubais (tras Suter y Gijssels) en el mismo año (1954), obteniendo otros prestigiosos triunfos en otras clásicas. Como curiosidad decir que fue 4 veces segundo en la Lieja-Bastogne-Lieja, que nunca llegó a ganar.

                                                                    Pierre Brambilla



sábado, 11 de octubre de 2025

Pogacar batiendo récords, rompiendo barreras, acercándose al más grande

 

                                                      Tadej Pogacar está haciendo historia


Final de la temporada 2025 y Tadej Pogacar parece que no tiene techo. Al adjudicarse, en solitario como casi siempre, en el Giro de Lombardía establece dos récords más. Es el primer ciclista que gana un mismo monumento 5 veces de forma consecutiva (igualando en número de triunfos en la clásica de las hojas muertas a Fausto Coppi), y es el primer ciclista en la historia que hace pódium en las 5 carreras (ganando en tres de ellas). Merckx ganó 3 monumentos cuatro temporadas pero nunca estuvo en los 5 pódiums de un mismo año.

Acaba su 2025 con 20 victorias en 50 días de competición, algo también inaudito y con la sensación de que tiene al alcance superar los 5 tours, ser el cuarto hombre en ganar todos los monumentos y quien sabe cuantas cosas más, puesto que todavía tiene 27 años. No tiene tiempo de superar en cantidad a Merckx, pero quizás si en calidad de sus triunfos. ¿ Quién iba a predecir hace unos años que sería un esloveno quién pondría en duda por primera vez la supremacía histórica de "el Caníbal" ?

martes, 7 de octubre de 2025

El cuarto no sale en la foto

 

                                         Zoetemelk, un imprescindible de la historia del ciclismo


Quien pasa a la historia son los ganadores, de los que todos se acuerdan. Luego están los cuadros de honor de las carreras, ahí ya suelen venir los tres primeros, el pódium, oro, plata y bronce, a imitación de los Juegos Olímpicos. El resto ya es para las estadísticas, para los curiosos, con poco valor histórico. Ser cuarto pasa bastante desapercibido a pesar de haberse quedado a un paso del escalón, con la medalla de chocolate.

Repasando los cuartos en los monumentos o en el mundial de ruta, el máximo "cuatrero" ha sido Peter Sagan, el mejor ciclista eslovaco hasta la fecha. No creo que le preocupe al triple campeón mundial haber sido seis veces cuarto, aunque 5 de esas 6 veces haya sido en la Milán-San Remo, prueba en la que nunca consiguió ganar, siendo segundo un par de veces también.

En cinco ocasiones han sido cuartos en las citadas carreras Merckx, Magni, Bartoli y Kristoff, pero todos conocieron victorias, algunos muy asiduamente.

En cuanto a las grandes vueltas, Joaquim Rodríguez fue 4º en cuatro ocasiones y aunque pisó el pódium en las tres, nunca estuvo en lo más alto. Tres cuartos puestos acumulan también Bartali, Zoetemelk, Contador, Van Impe, Scarponi, Landa y Canepari.

Dos menciones especiales: el citado Zoetemelk, ganador de Tour (y seis segundos puestos), Vuelta y mundial con siete cuartas posiciones entre monumentos y tours, pero ningún triunfo ni pódium en las clásicas, y Wladimiro Panizza, el pequeño escalador italiano con podio en Giro y San Remo y seis cuartos puestos en cinco carreras diferentes (Tour, Giro, Mundial, Lombardía y Lieja).


                                                                     "Miro" Panizza

jueves, 2 de octubre de 2025

Beryl podía con todas... y todos

 

                                Beryl Burton ejerció tres décadas de dominio en el ciclismo inglés


Nació cerca de Leeds en 1937 y empezó a salir en bicicleta con su prometido, que viendo las facultades de Beryl, se convirtió en su manager. No tenía demasiada habilidad para rodar en pelotón, así que se dedicó sobre todo a las pruebas contrarreloj y a la pista, y empezó a acumular títulos en campeonatos de Inglaterra. Noventa y seis nada menos, setenta y dos de ellos contrarreloj, ya que dominaba todas las distancias desde las 4 a las 100 millas.

Su triunfo más famoso fue en una prueba de resistencia de 12 horas. Iban saliendo de minuto en minuto, primero los hombres y luego las mujeres participantes. La Burton empezó a sobrepasar a todas ellas, y más tarde a ellos. Cuando llegó a la altura del último se puso a su lado y le obsequió con un trozo de regaliz, antes de distanciarlo definitivamente. Recorrió un total de 446 km y estableció un récord (absoluto) de la prueba. Ningún hombre superó su marca hasta dos años después, y tuvieron que pasar 50 años para que lo superara una mujer.

Internacionalmente también consiguió 7 mundiales, 5 de ellos en pista.

Como muestra de su ambición está su participación en el campeonato inglés de ruta en 1976 (con casi 40 años), en el que fue segunda y se negó a saludar a la vencedora "porque se había aprovechado de su rueda para batirla al sprint". La ganadora fue Denise Burton, su hija.


jueves, 25 de septiembre de 2025

Claveyrolat, una vida de contrastes

 

                                     Con el equipo R.M.O. donde consiguió sus mayores éxitos.


Estuvo en uno de los pódiums del Tour, el de Lemond, Chiapucci y Breukink de 1990, pero fue como rey de la montaña de aquella edición, en la que además ganó una etapa.

Sin llegar a ser uno de los grandes, fue un escalador notable, destacando sobre todos en la Dauphiné en sus primeros años de profesional.. De carácter impulsivo y pedaleo zigzagueante, nunca pasó desapercibido para bien o para mal, ni en el ciclismo ni en su vida privada. En 1989, por ejemplo, fue seleccionado para disputar el mundial de ruta con Francia. Se preparó concienzudamente, hizo una muy buena carrera y se clasificó 5º, pero no se atuvo a la táctica de equipo y fue muy criticado.

Cuando se retiró montó un bar, pero se convirtió en su mejor cliente, reportándole nefastas consecuencias, provocando un grave accidente de tráfico. La fortuna quiso que ganara un importante premio a la lotería pero inmerso en graves problemas personales, se quitó a la vida con apenas 40 años.