Fue el 4 de agosto de 1958, en la segunda etapa de la Vuelta a Portugal. Según la versión oficial, Raúl Motos y Joaquín Polo fallecieron por insolación y deshidratación. La etapa no era muy larga (107 km) y llevaba a los ciclistas de Lisboa a Alpianca. La temperatura era alta, cercana a 40ºC, aunque nada extraño para esas fechas y latitudes. Motos llegó a cruzar la meta, Polo ni siquiera llegó. También Trobat fue hospitalizado, aunque se recuperó. No pudo ser casualidad, algo extraño que tres corredores del mismo equipo fueran los únicos afectados, pero solo se puede especular qué les sucedió. El episodio con similares características se repitió una década más tarde en la ladera del Mont Ventoux.
 
martes, 25 de junio de 2024
Calor y tragedia en Portugal
jueves, 20 de junio de 2024
La fulgurante y breve estrella de Jean-Pierre Monseré
Conquistando el arcoíris en Leicester (1970)
Jean-Pierre Monseré. Tras brillar con fuerza en el campo aficionado, el mítico equipo FLANDRIA le hace debutar en profesionales a finales de la temporada 1969, después de haber sido subcampeón del mundo amateur, y se anota, ni más ni menos, que el Giro de Lombardía (es segundo en meta, pero la descalificación de Karstens le adjudica la victoria). En 1970 su temporada de clásicas es muy buena para un debutante, haciendo top10 en la Het Volk, Roubaix, Flecha Valona y Lieja, entre otras y es seleccionado para representar a su país en el mundial de Inglaterra, en un gran equipo capitaneado por Merckx y con Godefroot como hombre más rápido en caso de llegada masiva, ya que el circuito es muy plano. Monseré y De Vlaeminck son los más jóvenes de la escuadra.
En la primera parte de la carrera ya se mete en un peligrosísimo grupo de siete ciclistas con 4 italianos (Motta, Dancelli, Gimondi y Santambrogio), que llegan a obtener 3' de ventaja. Bélgica reacciona a costa de mucho desgaste, ya que el día es muy ventoso. El duelo Bélgica-Italia continúa con un ataque de Gimondi, posiblemente el ciclista más fuerte aquel día, que hace que el pelotón no llegue compacto a la última vuelta, con varios ciclistas con una pequeña ventaja, entre ellos Monseré que demarra a unos 2 km de meta y logra llegar con escaso margen sobre Mortensen y Gimondi, que le acompañan en el pódium final. Curiosamente, el danés Leif Mortensen era quien le había privado del campeonato amateur el año anterior..
Con el maillot arcoíris inicia fulgurante la nueva temporada y vence la Vuelta a Andalucía, ganando dos etapas. Sin embargo, un fatídico 15 de marzo, preparando las clásicas belgas en una prueba menor es arrollado por un conductor que no se detiene en un cruce. La fractura de cráneo le provoca la muerte con solo 22 años.
viernes, 14 de junio de 2024
Éxito con fecha de caducidad
Voeckler, siempre expresivo
Ya sea el amarillo del Tour, el rosa del Giro o el ahora rojo de la Vuelta, la prenda más codiciada, adquiere su valor cuando es la definitiva, cuando se viste en París, Milán, Madrid o donde termine la gran ronda. Pero a lo largo de las tres semanas de competición, ser líder, aunque sea efímeramente, también tiene su valor. Los ciclistas que más veces han portado el maillot son quines más veces la han ganado, como es natural. Otros han sido flor de uno o dos días, circunstancialmente por escapadas o por ser especialistas en prólogos o ganar los primeros sprints y sus bonificaciones.
Aquí queremos destacar a quienes más veces han portado la preciada camiseta sin haber conseguido nunca el triunfo final.
En la Vuelta, con 31 días de líder, se encuentra Txomin Perurena, que perdió de forma dolorosa la carrera en la contrarreloj final el año 1975. El poco conocido Manuel Costa lideró la Vuelta 29 días, con la particularidad que nunca ganó ninguna etapa, aunque llegó a ser segundo en la general de 1947, y Óscar Sevilla, batido finalmente por Ángel Casero el año que más cerca lo tuvo, fue líder en 19 jornadas.
En el Giro, los grandes acapararon mucho más el rosa que en cualquier otra carrera y para buscar al líder durante más jornadas sin llegar a ganar, no hay que remontarse muy lejos. Joao Almeida, que se dio a conocer en el Giro de la pandemia, fue líder 15 días.
En el Tour la palma se la lleva René Vietto, el pequeño escalador al que le tocó trabajar de gregario en sus mejores tiempos, que vistió de amarillo en 26 ocasiones. El carismático y algo "numerero" Thomas Voeckler, gracias a sus valientes escapadas, gozó como líder 20 días, y el potentísimo André Darrigade, coleccionó 19 maillots.
Sevilla-Casero en pleno duelo en la Vuelta 2001viernes, 7 de junio de 2024
Otra decepción para "Poupou"
Pódium final: Aimar flanqueado por Janssen y Poulidor
Tras la sorpresiva victoria del joven Gimondi en 1965, se esperaba otro apasionante duelo Anquetil-Poulidor para 1966 en el Tour. Sin embargo en la 10ª etapa con final en Pau y ya en la bajada del Aubisque, se forma un grupo de unos 20 ciclistas que se va en pos de la escapada del día. Los fugados consiguen llegar (gana Tomasso de Pra); a 2' el grupo de 20 donde se ha intercalado Lucien Aimar, el principal coequipier de Anquetil junto con Jan Janssen y otros ciclistas de entidad (Perurena, Delisle, Momeñe, Kunde) que en teoría no cuenta para la general. La sorpresa es que ni los teóricos favoritos, ni otros outsiders como Pingeon se lo tomen con tanta calma y cedan 7' respecto al grupo.
Poulidor demuestra que es el más fuerte de la carrera y derrota a Anquetil en la contrarreloj de la 14ª etapa, pero aunque va recortando ventaja no va a alcanzar a Aimar, que incluso se permite distanciar al limosín en la etapa de Turín, en la que Lucien arrebata el liderato a Janssen en otro grave error táctico del equipo Mercier y Poulidor, que se pasó todo el Tour vigilando a Anquetil, quien finalmente abandonó enfermo en las últimas etapas y que ya no volvería a participar en la Grand Boucle. Poulidor solo consigue acceder al pódim tras Aimar y Janssen tras la contrarreloj final.
El merecido triunfo de Aimar le compensó de la decepción que había sufrido en el Tour del Porvenir, dos años antes, cuando una penalización de 1' por un incidente, le privó de la victoria. Más tarde, el mejor triunfo de Aimar será conseguir el maillot de campeón de Francia.
domingo, 2 de junio de 2024
Sylvère Maes tardó 8 años en tener sucesor
Vissers, Maes y Ritserveldt en el Col de Vars
Sylvère Maes consiguió imponerse por segunda vez en el Tour (ya lo había hecho en 1936). Casi ninguno de los ciclistas pudo repetir participación, ya que la IIGM y sus consecuencias impidieron una nueva edición hasta 1947. De hecho, por cuestiones políticas no participaron los equipos de Alemania, Italia ni España. Esto propició la aparición por primera vez de selecciones regionales.
En 1939 la selección belga fue la gran dominadora, hasta el punto que su combinado "B" ganó por equipos. Sin embargo fue René Vietto quien dominó en la primera parte de la carrera (Pirineos incluidos). Cuando llegaron los Alpes, Vietto se hundió ante el empuje de los belgas. En la 16ª etapa perdió el liderato, justo antes de la etapa reina, una monstruosidad dividida ¡ en tres sectores !. El matinal tenía 126 km, incluyendo el paso por el Galibier; el segundo era una contrarreloj de 65 km, escalando el Iseran; y el último de 104 km incluía el paso de Tamie y llegaba a Annecy, tras los cuales Maes ya aventajaba a Vietto en 27'.

 




