Mostrando entradas con la etiqueta Ockers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ockers. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de enero de 2024

Grandes, pero no en "las grandes".

"Purito" Rodríguez tuvo a su alcance la Vuelta y el Giro

Cuando se repasa la lista de ganadores de las tres grandes vueltas nos sorprenden algunos nombres que estamparon su apellido, cuando hubieron otros que, posiblemente de mayor calidad nunca lo hicieron. Pero Tour, Giro y Vuelta son carreras de tres semanas en las que pueden darse muchas circunstancias que pueden impedir a grandes campeones, quedarse sin algo que, en buena lógica, hubieran tenido que conseguir.
Algunos ejemplos: Eugène Christophe, el hombre que tenía las más inoportunas averías en el Tour; René Vietto, el gran escalador que en su mejor momento tuvo que sacrificarse para su líder; Raphael Geminiani, con calidad de sobra pero siempre con algún rival por encima; Stan Ockers, que también compartió época con ciclistas enormes; Roger Rivière, que vio truncada una fulgurante carrera por una caída; Joaquim Agostinho, al que posiblemente pudo jugarle una mala pasada un cronometraje defectuoso; Gianbattista Baronchelli, el "poulidor" del Giro al que Merckx solo pudo batirle por 12" en 1974; Francesco Casagrande, al que puede ser que le faltara algo de fondo para las tres semanas, pero que vio como ganaban el Giro en su época otros italianos con menos clase que él; Joaquim Rodríguez, que tuvo muy cerca tanto la Vuelta como el Giro y al que penalizó mucho su deficiente lucha contra el crono; Claudio Chiappucci, que estaba claramente por debajo de monstruos de su época como Indurain, Bugno o Rominger pero que hubiera merecido la victoria por su tesón... 
Y seguramente algunos más.

 
Gianbattista Baronchelli

miércoles, 6 de diciembre de 2023

La gran carrera del sur de Italia

 

Stan Ockers en la Roma-Nápoles-Roma

En 1902, antes que nacieran el Tour o el Giro empezó a disputarse la Roma-Nápoles-Roma, que prolongó su vida con algunos paréntesis hasta 1961. Sin embargo casi nunca se le conoció con este nombre. En principio se denominaba "XX Settembre" y se disputaba en línea, una clásica con los tremendos kilometrajes que en aquella época eran tan comunes. Costante Girardengo la ganó en 5 ocasiones; Giovanni Gerbi y Dario Beni en 3 y otros ilustres como Galetti, Binda, Belloni o Guerra también inscribieron su nombre como vencedores.

Tras la IIGM se adoptó la fórmula por etapas, con la particularidad que algunos tramos se cubrían tras moto, las famosas Lambretta. Se extendió por otras ciudades,  y fue aumentando el número de días de competición. Se la conoció como G.P. Ciclomotorístico de las Naciones e internacionalizó su participación. En 1950, por ejemplo, el pódium estuvo formado por Robic, Coppi y Bobet. También Kubler, el propio Bobet, Ockers y Magni adornaron el palmarés de la prueba, que celebró su última edición en 1961 con victoria de Jean Graczyk.

martes, 7 de marzo de 2023

Stan Ockers, el ídolo de Merckx

Stan Ockers en una de sus victorias

Fue una de las grandes estrellas del pedal que coincidieron en la década de los 50 del pasado siglo, tal vez el mejor de los que no ganaron el Tour como Bartali, Coppi, Koblet, Kubler, Anquetil, Gaul o Bahamontes, pero fue seguramente el ídolo para muchos belgas y entre ellos, un jovencito Eddy Merckx, que seguía con pasión las crónicas del Tour, en el que Ockers fue dos veces segundo, ganó 3 etapas y dos veces el maillot de la regularidad, clasificándose siete veces entre los ocho primeros.
Se construyó un gran palmarés además en las clásicas y la mejor temporada de su carrera le llegó a los 35 años, cuando consiguió ser campeón del mundo e imponerse en la Flecha Valona y en la Lieja-Bastogne-Lieja, además de conseguir el maillot verde en el Tour. Ello le valió ganar el premio Desgranges-Colombo, la challenge de la época que valoraba al mejor de la temporada.
El año siguiente, en 1956, repitió puesto y maillot en Francia ganando etapa, había sido 2º en el Tour de Flandes se había anotado la Roma-Nápoles-Roma, ganando 5 etapas, siendo 4º en el mundial de ruta.
Pero la fatalidad llegó a finales de septiembre cuando una caída disputando los 6 días de Bruselas le provocaron la muerte que se produjo el primero de octubre.